- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaExpansión de la energía solar en Chile genera que los precios al...

Expansión de la energía solar en Chile genera que los precios al contado lleguen a un valor de cero

ENERGÍA. Expansión de la energía solar en Chile genera que los precios al contado lleguen a un valor de cero. Los precios al contado alcanzaron un valor de cero en partes de Chile en 113 días del año hasta abril, con lo cual la cifra se encamina a superar el total de 192 días del año pasado, según la operadora central de la red eléctrica chilena.

Eso podrá ser bueno para los consumidores, pero es una mala noticia para las compañías dueñas de centrales eléctricas que están teniendo problemas para generar ingresos y para los promotores que buscan financiamiento para construir nuevas instalaciones. Así lo informó Gestión.

La principal culpable es la región norte del país, en el desierto de Atacama. La demanda de energía cada vez mayor de Chile, impulsada por el boom de la minería y el crecimiento económico, ayudó a estimular el desarrollo de 29 parques solares y la planificación de otros 15 en la red eléctrica central del país.

Ahora, Chile enfrenta una desaceleración de la demanda de energía en tanto la producción de cobre desacelera debido a un exceso mundial y esas centrales eléctricas están brindando demasiada electricidad a una región que carece de las líneas de transmisión necesarias para distribuir la electricidad a otras partes.

“Los inversores están perdiendo dinero”, dijo Rafael Mateo, máximo responsable de la unidad de energía de Acciona SA, que invertirá US$343 millones en un proyecto de 247 megavatios en la región, el cual será uno de los más grandes de América Latina. “El crecimiento fue desordenado. No puede haber tantos promotores en el mismo lugar”.

Redes desconectadas

Un problema importante es que Chile posee dos redes eléctricas principales, la central y la del norte, que no están conectadas entre sí. También existen áreas dentro de ellas que carecen de la capacidad de transmisión adecuada.

Esto significa que una región puede tener demasiada electricidad, lo que baja los precios porque no se puede enviar el excedente a otras partes del país, según Carlos Barría, exdirector de la división de energía renovable del Gobierno y profesor de la Universidad Pontificia Católica de Chile, en Santiago.

Capacidad en aumento

La capacidad solar en la red eléctrica central de Chile, conocida como SIC, aumentó más del cuádruple desde el 2013 y asciende a 770 megavatios. Gran parte de esa cantidad viene de las secciones del norte de la red, la región de Atacama, que es la tierra de la industria del cobre. La capacidad instalada total aumentó 5% en los últimos doce meses y la mitad provino de parques solares, según la operadora de la red, Cdecsic. SIC suministra electricidad a las regiones donde queda el 90% de la demanda residencial del país.

Cuando las empresas de energía no regalan la electricidad, la venden barata. En la subestación Diego de Almagro de la región de Atacama, por ejemplo, los precios no superaron los US$ 60 por megavatio-hora durante la mayor parte de marzo. Es un valor inferior al precio mínimo de US$ 70 para las empresas que obtuvieron contratos de larga duración para vender energía solar en las subastas de energía realizadas por Chile en octubre y marzo.

“Los precios de la electricidad en Chile seguirá bajando hasta que haya una solución para el problema de infraestructura”, dijo José Ignacio Escobar, gerente general de la unidad chilena de Acciona, en entrevista desde Santiago. “Se esperaba esta situación, pero no se tomaron nuevas medidas regulatorias, no se construyó infraestructura”.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...