- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaHay paralizados 50 proyectos eólicos y solares por un monto de US$...

Hay paralizados 50 proyectos eólicos y solares por un monto de US$ 8,720 millones

Desde hace más de una década, los usuarios regulados pagan un costo de más de US$ 60 por Mwh como resultado de las subastas de compra de venta de energía en contratos de largo plazo.

Los costos de generación eléctrica con centrales eólicas y solares subastados hace cinco años en el país llegaban a US$ 40 por megavatio hora (Mwh); hoy en el mundo se han reducido a entre US$ 16 y US$ 20 por Mwh, y de incorporase nuevos proyectos al mercado local con esos costos, se podría lograr reducciones en las tarifas a los consumidores regulados.

Así lo avizoró Brenda Oviedo, presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPER), quien indicó que en el país existen 34 proyectos de centrales eólicas y 16 solares, que suman inversiones por US$ 8,720 millones, que pueden ofrecer esos menores costos al mercado, pero que están en santd by.

Vale recordar que desde hace más de una década, los usuarios regulados pagan un costo de más de US$ 60 por Mwh como resultado de las subastas de compra venta de energía en contratos de largo plazo que convocaron distribuidoras eléctricas, y que están por vencer en los siguientes años.

Producción

Es decir que, según indicó Oviedo, de permitirse la participación de nuevas centrales eólica y solares en las siguientes subastas de generación, se podría ofrecer al mercado costos de producción eléctrica casi cuatro veces más baratos que los de las actuales centrales en operación (en su mayoría térmicas e hidroeléctricas).

No obstante, indicó, para destrabar los proyectos y lograr que puedan competir en las siguientes subastas, se requiere una decisión política: que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) incorpore algunas modificaciones en la regulación del sector de generación.

Cambios

Por ejemplo, anotó, para el caso de las centrales solares (que son las más baratas), se requiere cambiar la regulación para que la demanda les remunere por su capacidad de generación (potencia) más allá de las horas de punta de consumo que reconoce la normativa actual, y que es de 5 p.m a 11 p.m. Explicó que, en los últimos años, el mayor consumo eléctrico, según reporta el COES, se está dando fuera de las horas consideradas “de punta” y ahora se demanda más energía en horarios considerados “fuera de punta”, entre la 1 y as 4 pm.

Si a las solares se les reconociera la potencia en horas fuera de punta (lo que requiere cambio regulatorio), resumió, sí podrían competir.

Otro cambio que se necesita, añadió Oviedo, es que se separe el mercado de la energía (electricidad) de la potencia (capacidad instalada de generación), de forma que las empresas puedan negociar ambos conceptos por separado, como se hizo en Chile, y que le permitió a ese país hoy basar el 20% de su generación en energías renovables.

Fuente: Gestión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...