- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIberdrola y Solvay se unen para producir electricidad verde en Francia

Iberdrola y Solvay se unen para producir electricidad verde en Francia

La nueva planta fotovoltaica suministrará electricidad a los polos industriales de Solvay en Tavaux y Saint Fons (Francia), contribuyendo a acelerar la descarbonización del grupo Solvay

Iberdrola y Solvay se asocian en un nuevo proyecto para suministrar electricidad verde a las plantas de Solvay en Tavaux y Saint Fons (Francia). En función del acuerdo, se utilizará un terreno de 172 hectáreas de superficie para construir una central fotovoltaica, parte de cuya producción será adquirida por Solvay para sus plantas industriales, mediante un acuerdo corporativo de compra de energía a 20 años. 

La instalación solar, que será construida y operada por Iberdrola Renouvelables France, ocupará 77 hectáreas y contará con unos 100.000 módulos fotovoltaicos. El resto de la superficie disponible se dedicará a medidas de preservación para garantizar la plena integración del proyecto en su entorno. La planta producirá casi 75 gigavatios hora al año (GWh/a), lo que convierte a esta instalación en una de las mayores de Europa. El 60% de la electricidad verde producida se destinará a los centros industriales de Solvay en Tavaux y Saint Fons (Francia).

Iberdrola se ofrece como socio estratégico a las corporaciones y empresas a través de soluciones de energía limpia a medida que les permitan cumplir sus objetivos climáticos y asegurar su suministro energético. Ante este escenario, surge el concepto ETaaS (Energy Transition as a Service) que abarca todos aquellos servicios energéticos que ayudarán a las empresas a reducir su huella de carbono. En este caso, tanto la instalación solar fotovoltaica como el PPA corporativo forman parte de la cartera de productos de «Transición Energética como Servicio». 

«Estamos encantados de asociarnos con Iberdrola en este proyecto de energía limpia que reducirá significativamente la huella energética de nuestros negocios de Polímeros Especiales y Aroma en Francia», afirmó Ilham Kadri, CEO de Solvay. «Es otro paso importante en nuestra hoja de ruta de Solvay One Planet, ya que continuaremos elevando nuestras ambiciones climáticas y acelerando la consecución de nuestro objetivo final de lograr la neutralidad en carbono.»


PUEDES LEER: Francia cuenta con primera plataforma de producción de hidrógeno verde offshore


Ignacio Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola, señaló que «la creación de alianzas intersectoriales para llevar a cabo nuevos proyectos de energía limpia sigue siendo un pilar importante de la estrategia global de Iberdrola, basada en la electrificación a través de las renovables, las redes y el almacenamiento. Las empresas están asumiendo un papel de liderazgo en la transición energética y este nuevo e importante proyecto solar aportará importantes beneficios medioambientales y económicos. Estamos deseando trabajar con Solvay y confiamos en que nuestra relación continúe creciendo en los próximos años.»

Los terrenos que Solvay ha destinado a este proyecto incluyen dos balsas de decantación rehabilitadas de su antigua planta de cenizas de sosa situadas en los municipios de Herbitzheim-Willerwald-Sarralbe, en los departamentos de Bas-Rhin y Moselle, en la región francesa de Grand Est. El hecho de que este plan dé una segunda vida industrial a terrenos baldíos para la generación de energía renovable es también importante, ya que acelera la transformación ecológica de la economía.

El proyecto también contribuirá positivamente al desarrollo de la economía local e impulsará el empleo en la zona, ya que los suministros industriales para la construcción incluirán un importante componente local. Se crearán puestos de trabajo locales durante las fases de construcción y operación. Está previsto que la planta entre en funcionamiento a finales de 2025.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...