- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIngresos de Duke Energy aumentaron más de ocho por ciento a marzo...

Ingresos de Duke Energy aumentaron más de ocho por ciento a marzo de este año

ENERGÍA. Ingresos de Duke Energy aumentaron más de ocho por ciento a marzo de este año.

A través de un comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la compañía detalló que sus ingresos por venta de energía (al 31 de Marzo de 2016) ascendieron a S/.117.8 millones, resultando una utilidad bruta de S/.66.3 millones, que representa el 56% de las ventas netas (53% en el mismo período durante el 2015).

«La utilidad bruta en el presente período es mayor en 16% a la obtenida el año anterior. Con respecto a los ingresos, se observa un incremento de 8.5% por el efecto neto de factores como mayores ingresos por energía y potencia en el mercado spot debido a mayor demanda, parcialmente compensado por menores costo marginales ($12.3MWh en 2016 y 15.8MWh en 2015); y de menores volúmenes vendidos a clientes debido a la terminación de contratos estacionales», informó Duke Energy.

También precisó que el Costo de Venta -al 31 de Marzo de 2016- representa el 44% del Ingreso por Ventas (47% durante el 2015), siendo mayor en 0.4% con respecto al obtenido en el año anterior, principalmente debido a las mayores cargas de personal.

Datos

Duke Energy Egenor S. en C. por A., es una Sociedad en Comandita por Acciones (en adelante la Compañía), subsidiaria de Duke Energy Perú Holdings S.R.L. que posee el 99.97% de las acciones con derecho a voto representativas del capital social emitido. La Compañía fue constituida en Perú bajo la denominación social de Egenor S.A. el 1 de enero de 1997, a partir de la fusión de Empresa de Generación Eléctrica Nor Perú S.A. (empresa perteneciente al Estado Peruano hasta agosto de 1996) y Power North S.A.

La Compañía se dedica a la generación de energía eléctrica dentro del área de sus concesiones y autorizaciones a través de sus centrales hidroeléctricas de Cañón del Pato y Carhuaquero, así como a la venta de energía eléctrica a clientes regulados y libres dentro del territorio peruano que forman parte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) del cual la Compañía es integrante.

Cañón del Pato: Ubicada en el distrito de Huallanca, provincia de Huaylas, departamento de Áncash, inició sus operaciones en abril de 1958 con una potencia de 50 MW. Luego de diversas ampliaciones, llegó a la potencia efectiva con la que hoy cuenta: 263.5 MW. Diseñada por el ingeniero ancashino Santiago Antúnez de Mayolo, la hidroeléctrica es considerada no solo objeto de estudio por parte de profesionales especializados, sino atractivo turístico y un motivo de orgullo para la región de Áncash.
Carhuaquero: Inició sus operaciones en 1991. Está ubicada en el distrito de Llama, provincia de Chota, región Cajamarca, y cuenta con una potencia efectiva de 111 MW, incluidas las pequeñas centrales hidroeléctricas Carhuaquero IV y Carhuaquero IV (Caña Brava), certificadas como 100% limpias por utilizar fuentes eficientes, renovables y responsables.
(Foto de Carhuaquero – Cortesía de Duke Energy)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...