- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIngresos de Duke Energy aumentaron más de ocho por ciento a marzo...

Ingresos de Duke Energy aumentaron más de ocho por ciento a marzo de este año

ENERGÍA. Ingresos de Duke Energy aumentaron más de ocho por ciento a marzo de este año.

A través de un comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la compañía detalló que sus ingresos por venta de energía (al 31 de Marzo de 2016) ascendieron a S/.117.8 millones, resultando una utilidad bruta de S/.66.3 millones, que representa el 56% de las ventas netas (53% en el mismo período durante el 2015).

«La utilidad bruta en el presente período es mayor en 16% a la obtenida el año anterior. Con respecto a los ingresos, se observa un incremento de 8.5% por el efecto neto de factores como mayores ingresos por energía y potencia en el mercado spot debido a mayor demanda, parcialmente compensado por menores costo marginales ($12.3MWh en 2016 y 15.8MWh en 2015); y de menores volúmenes vendidos a clientes debido a la terminación de contratos estacionales», informó Duke Energy.

También precisó que el Costo de Venta -al 31 de Marzo de 2016- representa el 44% del Ingreso por Ventas (47% durante el 2015), siendo mayor en 0.4% con respecto al obtenido en el año anterior, principalmente debido a las mayores cargas de personal.

Datos

Duke Energy Egenor S. en C. por A., es una Sociedad en Comandita por Acciones (en adelante la Compañía), subsidiaria de Duke Energy Perú Holdings S.R.L. que posee el 99.97% de las acciones con derecho a voto representativas del capital social emitido. La Compañía fue constituida en Perú bajo la denominación social de Egenor S.A. el 1 de enero de 1997, a partir de la fusión de Empresa de Generación Eléctrica Nor Perú S.A. (empresa perteneciente al Estado Peruano hasta agosto de 1996) y Power North S.A.

La Compañía se dedica a la generación de energía eléctrica dentro del área de sus concesiones y autorizaciones a través de sus centrales hidroeléctricas de Cañón del Pato y Carhuaquero, así como a la venta de energía eléctrica a clientes regulados y libres dentro del territorio peruano que forman parte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) del cual la Compañía es integrante.

Cañón del Pato: Ubicada en el distrito de Huallanca, provincia de Huaylas, departamento de Áncash, inició sus operaciones en abril de 1958 con una potencia de 50 MW. Luego de diversas ampliaciones, llegó a la potencia efectiva con la que hoy cuenta: 263.5 MW. Diseñada por el ingeniero ancashino Santiago Antúnez de Mayolo, la hidroeléctrica es considerada no solo objeto de estudio por parte de profesionales especializados, sino atractivo turístico y un motivo de orgullo para la región de Áncash.
Carhuaquero: Inició sus operaciones en 1991. Está ubicada en el distrito de Llama, provincia de Chota, región Cajamarca, y cuenta con una potencia efectiva de 111 MW, incluidas las pequeñas centrales hidroeléctricas Carhuaquero IV y Carhuaquero IV (Caña Brava), certificadas como 100% limpias por utilizar fuentes eficientes, renovables y responsables.
(Foto de Carhuaquero – Cortesía de Duke Energy)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...