- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM firma convenio para electrificar a 30 localidades de Chumbivilcas

MEM firma convenio para electrificar a 30 localidades de Chumbivilcas

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, llegó a la ciudad de Cusco para participar en la firma del convenio entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la empresa Electrosur Este S.A., que permitirá la ejecución del proyecto denominado “Creación del Sistema de Electrificación Rural de 30 localidades de los distritos de Santo Tomás y Quiñota”, ubicados en la provincia de Chumbivilcas.

La inversión total estimada del proyecto es de S/ 5,3 millones, monto que comprende la implementación de redes primarias, redes secundarias y acometidas domiciliarias que beneficiarán a 640 viviendas y un total de 2,536 habitantes de la zona. El plazo para la ejecución de esta importante y esperada obra es de 18 meses.

El ministro Ísmodes Mezzano señaló que este proyecto es parte de la política de electrificación rural que desarrolla el Gobierno a través del MEM. «Tenemos en proceso de ejecución más de 130 millones de soles que permitirán electrificar más de 100 poblaciones en esta región», anunció. Esta es la manera cómo el gobierno se enfoca en el desarrollo territorial del país”, señaló.

El titular del sector señaló que esta obra es una manera de “fortalecer la labor del Gobierno en su objetivo de dejar encaminados, hacia el 2021, año del Bicentenario, los proyectos que permitan cubrir el 100 de la electrificación rural en el país”, y, además, coincide con los avances de la mesa de diálogo con las autoridades de Chumbivilcas, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Remarcó que la única manera de alcanzar bienestar y desarrollo es cerrando brechas y cubriendo las necesidades básicas de la población, a través de obras como la señalada. “El Gobierno tiene el firme compromiso de electrificar al país, porque es la única manera en que podemos hablar de inclusión social y de un desarrollo sostenible”, dijo.

Ísmodes Mezzano recalcó que los grandes objetivos se alcanzan siempre que las autoridades de los tres niveles, el gobierno nacional, regional y local, trabajan juntos para construir un país mejor con beneficio para todos los peruanos.

Cabe precisar que el MEM viene implementando el Plan Nacional de Electrificación Rural, para atender las poblaciones pobres del país, en especial para Cusco. La inversión programada para el periodo agosto 2016 – julio 2021 en electrificación rural para esta región ha permitido concluir 11 obras hasta la fecha, que representa una inversión de S/. 39,2 millones, con las que se han electrificado 365 localidades y beneficiado a una población de 29 mil habitantes.

Actualmente, se encuentran en ejecución 7 obras, que representan una inversión de S/ 32 millones, que a su conclusión electrificarán 105 localidades y beneficiarán a 21 mil habitantes.

En el evento participaron también la la Gerenta General del Gobierno Regional de Cusco, Nelly Castañeda; el Director General de Electrificación Rural del MEM, Hugo Sulca; el Gerente General de Electrosur Este, Freddy Gonzales; el alcalde provincial de Chumbivilcas, Marco Ibarra; y comuneros de las zonas beneficiadas, quienes se mostraron bastante emocionados y agradecidos.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...