- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPanamá, Paraguay y Uruguay recibirán US$ 231 millones para fomentar la electromovilidad

Panamá, Paraguay y Uruguay recibirán US$ 231 millones para fomentar la electromovilidad

La participación de generación de energía renovable en la matriz energética de Panamá es del 81%; de Paraguay, 100% y de Uruguay es del 98%.

Panamá, Paraguay y Uruguay recibirán US$ 231 millones para fomentar la electromovilidad tras apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF.

Según la información, a la que Rumbo Minero tuvo acceso, la CAF trabajará esta iniciativa con apoyo del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés).

De esa manera, el fomento a la electromovilidad se dará a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION).

Para CAF y GCF la adopción de la movilidad eléctrica permitirá a los países sentar las bases para descarbonizar el sector.

Además, se apunta a mejorar la calidad del aire, reducir los problemas asociados a la contaminación atmosférica y reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles importados.

“Todo esto contribuirá a promover nuevas actividades económicas y crear fuentes de empleo relacionadas a la cadena de valor de vehículos eléctricos”, consideró CAF.

Añadió que también se busca introducir modelos de negocio innovadores público-privados para modernizar los sistemas de transporte masivo.

Y propiciar un cambio holístico en la movilidad urbana sostenible que permita su sostenibilidad en el tiempo.



Visión del E-MOTION

Actualmente, el objetivo a nivel mundial es transitar hacia un sistema de transporte limpio, mejor organizado, más eficiente, equitativo, cómodo, seguro, sostenible, resiliente y asequible,

Frente a ello, E-MOTION funcionará como un acelerador del mercado y permitirá la adopción de la movilidad eléctrica.

Además, contribuirá a cerrar las brechas entre los proyectos piloto y el despliegue masivo de vehículos eléctricos de uso intensivo.

Asimismo, CAF precisó que E-MOTION contará con cuatro componentes.

El primero buscará crear el ecosistema y condiciones habilitantes para facilitar la transición a la movilidad eléctrica.

Esto se dará a través del fortalecimiento de marcos regulatorios y capacidades, promulgación de normativa ambiental.

Mientras los tres componentes restantes financiarán a través de esquemas innovadores de negocio el despliegue masivo de flotas de autobuses eléctricos a gran escala.

Incluso también vehículos comerciales de carga ligera (públicos y privados) y la infraestructura de carga rápida.

Igualmente, EMOTION contará con un plan de acción de género para mejorar el acceso equitativo, seguro, inclusivo y libre de acoso sexual en el transporte público.

Energía en América Latina y el Caribe

Por otro lado, CAF comentó que América Latina y el Caribe cuenta con fuertes ventajas competitivas para fomentar el transporte sostenible y, en específico, la movilidad eléctrica.

La región tiene una de las matrices de generación eléctrica más limpias del mundo debido a la alta participación de las energías renovables.

La participación de generación de energía renovable en la matriz energética de Panamá es del 81%; de Paraguay, 100% y de Uruguay, 98%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...