- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialOperación de Perubar despacha 2,000 TM de concentrado de cobre por hora

Operación de Perubar despacha 2,000 TM de concentrado de cobre por hora

La empresa, parte del Grupo Glencore, ha incrementado su ratio de embarque inicial de un promedio de 300 TMH/hora a 2,000 TMH/hora.

Perubar, uno de los almacenes de concentrados más importantes del Perú, logra actualmente despachar prácticamente una nave al día.

Esto se ha logrado, conforme a la empresa, por la moderna faja transportadora y el nuevo muelle para minerales en el puerto del Callao. Así, llega a 2,000 TM de concentrado por hora.

Diego Garrido Lecca, representante de Perubar, precisó que desde 2010 se han realizado una inversión de más de US$ 160 millones para implementar y modernizar su almacén.

Además de la construcción de un muelle especializado.

En la Unidad Logística Callao, Perubar inició sus operaciones en octubre de 2005, siendo importante para el proceso de exportación minera por el puerto del Callao.

Este proceso, garantiza un traslado de los concentrados, a través de una faja transportadora hermética, cumpliendo los más altos estándares de eficiencia operativa y ambiental.

Actualmente su almacén cuenta con una capacidad de almacenaje de 400 mil toneladas para concentrados mineros, haciendo de éste, uno de los más importantes y modernos del país.



Más detalles

Para asegurar una adecuada gestión, Perubar -parte del Grupo Glencore- cuenta con el 100% del área de almacenaje techado y cerrado, lo que permite eliminar la dispersión de partículas de concentrado hacia el exterior.

Esta área cuenta con un sistema de iluminación especializado con tecnología LED para reducir el consumo de energía.

Además se ha implementado un sistema de comunicación RFI, pesaje inteligente con cámaras de reconocimiento, cargadores frontales, equipos de barrido, sistemas internos de transporte por faja, entre otras herramientas que le permiten innovar y hacer más eficiente y seguro el almacenaje y embarque de los concentrados a través del puerto del Callao.


La empresa también ha logrado reducir considerablemente el promedio del tiempo de espera y atención de los camiones en el depósito producto de un gran número de inversiones.

Mitigación de impactos ambientales

El sistema de fajas de Transportadora Callao S.A., empresa de la cual Perubar es uno de sus principales accionistas permite eliminar más de 130,000 viajes de camiones anuales entre el almacén y el puerto.

Así se ha generado un traslado de concentrados eficiente y sin impactos para el medio ambiente, evitando ruido, vibraciones y robos en la zona, lo cual beneficia también a los vecinos de la zona.

La correcta operación de la empresa ha permitido eliminar las emisiones de plomo en el área de influencia.

La empresa no escatima en modernizar su infraestructura para brindar un servicio más eficiente, cuidando y preocupándose por el medioambiente, respetando los Derechos Humanos de nuestros colaboradores y de nuestros vecinos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...