- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú creará la primera red nacional de monitores ambientales

Perú creará la primera red nacional de monitores ambientales

El 27, 28 y 29 de abril se realizará el 4to Encuentro de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental donde se conformará la primera red nacional que agrupa a este tipo de iniciativas ciudadanas en zonas mineras y petroleras.

El Perú es uno de los países más vulnerables a la crisis climática. Según diversos estudios, al 2030 el 58% de la población peruana vivirá en zonas con escasez de agua, y al 2050 alrededor de 1,5 millón personas en el sur de Amazonía peruana se verán afectadas por el cambio climático.

Encontrar soluciones participativas a estos problemas es difícil considerando las barreras de diálogo: cerca de 200 conflictos sociales se registran al mes en el país, siendo la conflictividad socioambiental la más recurrente, según la Defensoría del Pueblo.

Frente a esta desafiante realidad de cambio climático, crisis del agua y conflictividad social, el monitoreo ambiental es más importante que nunca. En el Perú existen cerca de 44 Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos que tienen la misión de vigilar el ambiente y su territorio frente a posibles impactos de la actividad minera y petrolera, contribuyendo a la comunicación y la toma de decisiones de la comunidad.

Según una encuesta realizada durante el tercer encuentro de comités en 2016, a pesar de su valiosa labor, no reciben reconocimiento ni incentivos por parte de las autoridades, según expresó el 83% de los comités. En contraste, el 68% indicó que los resultados de los monitoreos ambientales son tomados en cuenta por las autoridades.

Retos del monitoreo ambiental

Sumado a estos desafíos, el monitoreo ambiental enfrenta el reto de generar un espacio de articulación. Por ello, se llevará a cabo el 4to Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos en la ciudad de Arequipa para abordar los retos del cambio climático y la gobernanza.

El espacio además planteará la conformación de la primera Red Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos, que permitiría una mayor cohesión entre estas iniciativas ciudadanas para construir una agenda nacional frente a las autoridades y lograr políticas de reconocimiento para su labor.

Este encuentro, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), promoverá la prevención y la respuesta a conflictos sociales como parte de la misión de los Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos, para que puedan contribuir al diálogo y construcción de propuestas con sectores del Estado peruano. 

Asimismo, se buscará elaborar una agenda orientada a fortalecer la participación de las mujeres en contextos donde opera la minería, ya que de momento su participación en los comités es apenas del 34%.   

Más sobre el Encuentro Nacional

El 4to Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos es impulsado por el PNUD en estrecha coordinación con un comité técnico de carácter multiactor integrado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS), Canadian Executive Service Organization (CESO SACO), el Centro Bartolomé de las Casas, Futuro Sostenible, Compañía Minera Antamina y el Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...