- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú creará la primera red nacional de monitores ambientales

Perú creará la primera red nacional de monitores ambientales

El 27, 28 y 29 de abril se realizará el 4to Encuentro de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental donde se conformará la primera red nacional que agrupa a este tipo de iniciativas ciudadanas en zonas mineras y petroleras.

El Perú es uno de los países más vulnerables a la crisis climática. Según diversos estudios, al 2030 el 58% de la población peruana vivirá en zonas con escasez de agua, y al 2050 alrededor de 1,5 millón personas en el sur de Amazonía peruana se verán afectadas por el cambio climático.

Encontrar soluciones participativas a estos problemas es difícil considerando las barreras de diálogo: cerca de 200 conflictos sociales se registran al mes en el país, siendo la conflictividad socioambiental la más recurrente, según la Defensoría del Pueblo.

Frente a esta desafiante realidad de cambio climático, crisis del agua y conflictividad social, el monitoreo ambiental es más importante que nunca. En el Perú existen cerca de 44 Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos que tienen la misión de vigilar el ambiente y su territorio frente a posibles impactos de la actividad minera y petrolera, contribuyendo a la comunicación y la toma de decisiones de la comunidad.

Según una encuesta realizada durante el tercer encuentro de comités en 2016, a pesar de su valiosa labor, no reciben reconocimiento ni incentivos por parte de las autoridades, según expresó el 83% de los comités. En contraste, el 68% indicó que los resultados de los monitoreos ambientales son tomados en cuenta por las autoridades.

Retos del monitoreo ambiental

Sumado a estos desafíos, el monitoreo ambiental enfrenta el reto de generar un espacio de articulación. Por ello, se llevará a cabo el 4to Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos en la ciudad de Arequipa para abordar los retos del cambio climático y la gobernanza.

El espacio además planteará la conformación de la primera Red Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos, que permitiría una mayor cohesión entre estas iniciativas ciudadanas para construir una agenda nacional frente a las autoridades y lograr políticas de reconocimiento para su labor.

Este encuentro, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), promoverá la prevención y la respuesta a conflictos sociales como parte de la misión de los Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos, para que puedan contribuir al diálogo y construcción de propuestas con sectores del Estado peruano. 

Asimismo, se buscará elaborar una agenda orientada a fortalecer la participación de las mujeres en contextos donde opera la minería, ya que de momento su participación en los comités es apenas del 34%.   

Más sobre el Encuentro Nacional

El 4to Encuentro Nacional de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos es impulsado por el PNUD en estrecha coordinación con un comité técnico de carácter multiactor integrado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS), Canadian Executive Service Organization (CESO SACO), el Centro Bartolomé de las Casas, Futuro Sostenible, Compañía Minera Antamina y el Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...