- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras: Demanda para noviembre supera capacidad de producción

Petrobras: Demanda para noviembre supera capacidad de producción

Empresa descartó, por el momento, cualquier posibilidad de desabastecimiento de combustibles en el mercado interno.

Petrobras informó que recibió pedidos para el mes de noviembre de suministro de diésel y gasolina mucho más altos que en meses anteriores y más allá de su capacidad de producción.

El comunicado de la empresa fue publicado luego de un texto difundido por la Asociación de Distribuidores de Combustibles (Brasilcom), que indica que el sector comercial del estado reportó «una serie de recortes unilaterales» en los pedidos de compra de gasolina y diésel para noviembre.

Según la empresa estatal, en los últimos años, el mercado brasileño de diésel se ha abastecido tanto de su producción como de las importaciones realizadas por distribuidores, terceros y por la empresa, lo que aseguró que la demanda interna se cumpliera en su totalidad.

Sin embargo, para el mes de noviembre, la demanda está por encima de la capacidad del estado.

“Con solo mucho tiempo de anticipación, Petrobras podría planificarse para satisfacer esta demanda atípica. En comparación con noviembre de 2019, la demanda de las distribuidoras de diésel aumentó un 20% y la de gasolina, un 10%, lo que representa más del 100% del mercado brasileño”, explicó la empresa estatal.

Petrobras aclaró que, como se revela en el Informe de Producción y Ventas del segundo trimestre de 2021, la empresa operó sus instalaciones de refinación en el primer semestre de 2021, con un factor de utilización (FUT) de 79%.

Este porcentaje está en línea con el promedio de 2020 y superior al registrado en 2019 (77%) y 2018 (76%), aun considerando los cierres programados de refinerías en seis refinerías (REDUC, RPBC, REGAP, RLAM, REPAR Y REVAP), las cuales fueron postergadas de 2020 a 2021 por pandemia.

A octubre de 2021, la empresa opera con un FUT del 90%; según publicó la Agencia Brasil.

Distribuidores

Brasilcom sostuvo en una nota que hubo mayor demanda de diésel en el mercado interno, con mayores pedidos para Petrobras, porque el combustible en el mercado externo es más caro que el valor practicado en Brasil.

Las reducciones impulsadas por Petrobras, en algunos casos llegando a más del 50% del volumen solicitado para compra, colocan al país en una situación de potencial desabastecimiento, ante la imposibilidad de compensar estas reducciones de oferta a través de contratos de importación, considerando la diferencia actual entre precios. en el mercado internacional, que están en niveles muy superiores a los que se practican en Brasil”, afirmó la asociación.

ANP

La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) emitió una nota descartando, por el momento, cualquier posibilidad de desabastecimiento de combustibles en el mercado interno.

“No hay indicios de escasez en el mercado nacional de combustibles en este momento. La ANP continúa monitoreando la cadena de suministro y adoptará, si es necesario, las medidas apropiadas para mitigar las desviaciones y reducir los riesgos”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos de la Torre Paredes: «En los últimos años ha mejorado mucho la perspectiva respecto a la minería»

El politólogo enfatizó en que el próximo gobierno debe combatir firmemente la minería ilegal, la cual acarrea muchos otros delitos. En entrevista para Rumbo Minero TV, el politólogo Carlos de la Torre Paredes, manifestó que, en los últimos años ha...

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que "tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital". El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros...

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...