- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPoder Ejecutivo plantea prórroga de la Ley de Beneficios Tributarios hasta 2025

Poder Ejecutivo plantea prórroga de la Ley de Beneficios Tributarios hasta 2025

Norma además descartaría límite al monto máximo total de deducciones en el Impuesto a la Renta por invertir en innovación, a fin de propiciar la participación de más empresas.

Con la meta de incentivar la inversión privada en I+D+i, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso la semana pasada una iniciativa legal, en el marco del Plan Impulso Perú, para extender la vigencia de la Ley 30309, Ley de Beneficios Tributarios, promulgada en 2016 y que dispone una deducción tributaria adicional para los contribuyentes que realicen inversiones en I+D+i.

Para fines tributarios, la ley reconoce el gasto efectuado en estas actividades —proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, calificados y autorizados por el Concytec— y, además, una deducción adicional equivalente a un porcentaje del gasto en innovación, que puede ser del 50, 75 o hasta 115%

De esta manera, el proyecto de ley N° 03156/2022-PE prorroga y mejora la norma (Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica) para hacerla más atractiva a las empresas, sobre todo a las pymes, que invirtiendo en nuevas tecnologías mejorarán su competitividad y productividad.

En tal sentido, la ley, según la propuesta, se ampliaría hasta el 31 de diciembre del 2025, considerando que la norma vence a fines del presente año. El Ejecutivo sustentó su propuesta en la necesidad de impulsar la continuidad de la ley, aumentando su aplicación y, de esta forma, la inversión nacional en I+D, que asciende en la actualidad al 0,17% del PBI (mientras que el promedio en la región es de 0,7% y en el mundo, de 2,63%).

La norma modificada propone que las empresas contribuyentes con ingresos netos que no superen 2 300 UIT pueden acceder a las siguientes deducciones:
• Si son empresas domiciliadas en el país la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se amplíe de 115% (vigente actualmente) a 140%
• Si son empresas no domiciliadas la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se ampliaría de 75% a 90%.

Para el caso de empresas con ingresos mayores a 2 300 UIT las deducciones serían de:
• Si son empresas domiciliadas en país la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se incremente de 75% (vigente actualmente) a 90%,
• Si son empresas no domiciliadas la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se ampliaría de 50% a 60%.

Finalmente, se propone dar de baja al límite establecido sobre el monto máximo total que las empresas pueden deducir por cada proyecto (49 300 UIT) y que los proyectos aprobados dentro del plazo de vigencia de la norma (diciembre 2025) puedan aplicar la deducción adicional hasta el 31 de diciembre de 2027.

En el marco de esta ley, desde 2016 hasta octubre de 2021 fueron aprobados 101 proyectos, por más de S/ 174 millones en inversión en I+D+i. Las deducciones adicionales alcanzaron los S/. 50,4 millones entre 2016 y 2020, según SUNAT.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...