- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente de la CCL: Política y economía no pueden ir por cuerdas...

Presidente de la CCL: Política y economía no pueden ir por cuerdas separadas

Rosa Bueno indicó que es necesario decirle a la misión de Alto Nivel de la OEA que en el Perú no hay ningún golpe de estado sino investigaciones de actos de corrupción en el gobierno.

La presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, sostuvo que la política y la economía ya no pueden ir por cuerdas separadas. Así lo expresó durante el pronunciamiento de la Unión de Gremios ante la llegada al Perú del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Hoy estuvimos con el ministro de Economía (Kurt Burneo) antes de venir aquí y nos invocaba a mantener la política y economía por cuerdas separadas. Le explicamos que eso ya no es posible en el Perú de hoy. Hoy esas dos cosas van de la mano y los empresarios tenemos que pronunciarnos”, afirmó.

Rosa Bueno indicó que es necesario decirle a la misión de Alto Nivel de la OEA que en el Perú no hay ningún golpe de estado sino investigaciones de actos de corrupción en el gobierno.

“Cuando el Poder Judicial y la Fiscalía están investigando actos de corrupción que suceden en el más alto nivel del Gobierno, no podemos hablar de un golpe de estado, sino del ejercicio regular de nuestros derechos. Estamos preocupados porque estos temas de política están afectando al país”, recalcó.

Bueno indicó que el 75% de los asociados de la CCL son pequeñas y micro empresas y están en todas las ramas de la producción del país y, por ello el gremio empresarial ha planteado una agenda de desarrollo que incluye cuatro propuestas.

“Con la legitimidad que ello nos otorga la CCL ha decidio aportar a la agenda de desarrollo del Perú, en ausencia de un trabajo adecuado de nuestros gobernantes, tanto del Ejecutivo como del Congreso que se encuentran enfrascados en una discusión que no permite que el país avance”, puntualizó.

Las propuestas, explicó, incluyen una política de fortalecimiento del libre mercado, el cual que nos ha permitido crecer 5% en los últimos 20 años; una política de seguridad ciudadana, una política pública para lograr el acceso a la formalidad de las empresas peruanas, ya que más del 85% se encuentran en informalidad; y una política de fortalecimiento de la democracia porque sin ella no podemos avanzar.

Asimismo, la presidente de la CCL reiteró el compromiso de todos los gremios empresariales con la democracia, la integridad y la institucionalidad de nuestro país.

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE GREMIOS A DELEGACIÓN DE LA OEA

La Unión de Gremios, conglomerado que representa a más de 150 asociaciones de la micro, pequeña, mediana y gran empresa, pertenecientes a sectores como producción, comercio, exportaciones y turismo, se dirigió al Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) para manifestar que «desde la sociedad civil, exigimos transparencia y probidad en la gestión del Estado, y el esclarecimiento de las graves denuncias de corrupción que, de acuerdo a la Fiscalía de la Nación, involucrarían a las más altas autoridades del Poder Ejecutivo».

No obstante, «en el país estamos viviendo un grave proceso de obstrucción a la justicia, y un hostigamiento a los medios de prensa y comunicación, el cual se traduce en discursos que generan divisionismo en la sociedad y van en contra de los principios de igualdad de nuestra Constitución».

Recordaron, así, que «la actual situación política afecta la recuperación económica y la situación de la población de menores recursos, ahondando las brechas sociales principalmente de nuestras regiones, por lo que remarcamos la necesidad de defender la estabilidad económica y social, y el marco jurídico existente para generar empleo digno y crecimiento productivo».

La Carta Democrática Interamericana, firmada por todos los Estados de América, declara en su Artículo 4 que “son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia: la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa”.

«En ese sentido, consideramos que estos principios deberían ser respetados en toda su dimensión para fortalecer la institucionalidad democrática, la lucha contra la corrupción y la gobernabilidad en nuestro país», enfatizaron.

Enfatizaron, en ese sentido, que «en el Perú, por tanto, no existe una “nueva modalidad de golpe de Estado”, como han asegurado desde del Poder Ejecutivo, sino un proceso de la Fiscalía enmarcado dentro de los cauces de la Constitución que busca aclarar las acusaciones de corrupción en los altos niveles del gobierno».

«Confiamos que la delegación de Alto Nivel de la OEA concluirá su informe final con una evaluación objetiva y transparente de los hechos, basándose en los principios que nos unen como naciones. Con seguridad, sus conclusiones servirán para seguir reafirmando nuestra vocación democrática», anotaron.

Reiteraron, finalmente, su «compromiso de lucha contra la corrupción, la defensa de la institucionalidad, el respeto a la separación de poderes y la reactivación de la economía, lo cual beneficiará especialmente a nuestras familias más vulnerables».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...