- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILGobierno aprueba privatización de Electrobras

Gobierno aprueba privatización de Electrobras

Los empleados y jubilados de Eletrobras tendrán prioridad en la compra de hasta el 10% de las acciones en el proceso de privatización.

El gobierno de Brasil, a través de su Consejo del Programa de Asociaciones de Inversión (CPPI), dio luz verde a la privatización de la mayor empresa de servicios públicos de América Latina, Eletrobras, mediante acciones flotantes para diluir la participación del 61% del estado.

La participación del gobierno se reducirá al 45% o menos en Centrais Eletricas Brasileiras SA, como se llama formalmente a la compañía, y el estado retendrá una acción de oro para vetar adquisiciones hostiles y evitar que cualquier otro accionista posea más del 10%.

Actualmente, según la agencia Reuters, casi el 40% de Eletrobras cotiza en bolsa; y el gobierno espera recaudar 50,000 millones de reales (US$ 9,000 millones) con la venta de sus acciones.

El CPPI también autorizó el uso de hasta 6.000 millones de reales del fondo de indemnizaciones y cesantías de empleados de Eletrobras para que empleados y jubilados puedan comprar acciones de hasta un 10% de la empresa.

Además de aprobar el modelo de privatización, la decisión envía una clara señal al mercado y la sociedad brasileña de que el gobierno está comprometido con la privatización de Eletrobras para ayudar a reducir su déficit presupuestario, dijo.

Más medidas

De acuerdo con la Agencia Brasil, los empleados y jubilados de Eletrobras y sus subsidiarias tendrán prioridad en la compra de hasta el 10% de las acciones en el proceso de privatización de la empresa.

Además de la preferencia por los empleados, el PPI autorizó que se utilicen hasta R $ 6,000 millones del Fondo de Compensación Laboral (FGTS) para que los particulares compren acciones de la empresa estatal.

Cada inversor individual puede gastar desde R $ 200 del saldo de la cuenta FGTS para adquirir una participación en la empresa.

Datos del proceso

El 23 de febrero de 2021 el Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional de la Medida Provisional N° 1031, el cual tenía en el modelo de privatización de Centrales Eléctricas Brasileñas SA – Eletrobras, lo que permite la contratación, por el BNDES, los estudios necesarios para la estructura de privatización.

La Resolución CPPI Nº 167 del 19 de marzo de 2021, recomendó al Presidente de la República la inclusión de Eletrobras en el PND y su calificación, el CPPI, para el comienzo de los estudios necesarios para estructurar el proceso de capitalización, observa las directrices establecido en el Provisional N ° 1.031, de 23 de febrero de 2021.

Por medio del Decreto 10670 de 8 de abril de 2021 el Presidente de la República ha aceptado las recomendaciones del CPPI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...