- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInnóvate brindará fondos a empresas que desarrollen soluciones tecnológicas

ProInnóvate brindará fondos a empresas que desarrollen soluciones tecnológicas

El “Concurso de Innovación Abierta” busca generar colaboraciones entre grandes y medianas empresas con startups y mipymes con capacidad técnica e innovadora, así como universidades y centros de investigación.

Empresas de todos los rubros podrán postular a un fondo de cofinanciamiento del Ministerio de la Producción (Produce) para ejecutar proyectos de innovación abierta, con el fin de desarrollar iniciativas tecnológicas innovadoras para resolver desafíos o aprovechar oportunidades de desarrollo tecnológico en sus organizaciones.

A través del programa ProInnóvate, se lanzó la convocatoria al “Concurso de Innovación Abierta”, el cual busca generar colaboraciones entre grandes y medianas empresas con startups y mipymes con capacidad técnica e innovadora, así como universidades y centros de investigación.

Con ese fin, se cofinancia proyectos que contemplen el desarrollo de estrategias de innovación abierta, para el diseño de desafíos relacionados a problemas u oportunidades empresariales identificados, que sean resueltos en colaboración con entidades externas que propongan soluciones tecnológicas e innovadoras. 

Al término de los proyectos, se busca tener como impactos el aumento de la inversión en innovación de las empresas, la generación de capacidades para innovar, la generación de sinergias entre actores del ecosistema, el lanzamiento de nuevos productos innovadores y/o tecnológicos al mercado, la generación de externalidades y el registro de nuevas patentes.

¿Quiénes pueden postular?

El “Concurso Innovación Abierta” de ProInnóvate tiene dos modalidades de postulación. La Modalidad A, a la que pueden postular directamente grandes y medianas empresas que cuentan con el RUC activo y con al menos dos años de funcionamiento continuo.

En tanto, mediante la Modalidad B, también pueden postular las grandes y medianas empresas, pero junto a una Entidad Articuladora que tenga al menos un año de funcionamiento, y experiencia en gestión de proyectos y actividades relacionadas a innovación. Las Entidades Articuladoras pueden ser: universidades, empresas que forman parte del grupo o holding (laboratorios, aceleradoras corporativas, entre otras), hubs de innovación, consultoras y ONG.

Para ambas modalidades, los postulantes deberán cumplir con todos los requisitos y las condiciones de elegibilidad estipulados en las bases y en los anexos de cada modalidad. El monto de cofinanciamiento otorgado por ProInnóvate es de hasta S/ 2 millones (equivalente hasta el 70% del valor total del proyecto), el cual se distribuye en hasta S/ 400,000 para la primera fase de ejecución del proyecto, y hasta S/ 1’600,000 para la segunda.

Las bases iniciales del concurso están disponibles en https://bit.ly/ConcursoInnovacionAbierta y las postulaciones estarán abiertas desde el 21 de febrero hasta el 31 de marzo del 2023. Para consultas, pueden comunicarse al correo innovacioncolaborativa@proinnovate.gob.pe.

Casos de éxito

Entre los proyectos cofinanciados con los fondos del concurso de Innovación Abierta de ProInnóvate figura el de la empresa Danper Trujillo, que identificó cinco desafíos tecnológicos para transformar la agroindustria en el Perú. Para resolverlos, convocó a diversas empresas y startups a nivel mundial, quienes plantearon soluciones para mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de los clientes y consumidores, así como para generar un mejor rendimiento de los cultivos y evitar los desperdicios, entre otros.

Otro caso es la empresa avícola Santa Elena que lanzó una serie de desafíos para atender una problemática de salud que afecta a la población infantil. A través de su Challenge Anemia, convocó a otras empresas para que desarrollen productos innovadores nutricionales a base de sangre de pollo, con la finalidad de aprovechar el gran aporte de hierro de este insumo y que resulten en alimentos viables para la población afectada por esta insuficiencia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...