- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promueve en Madrid cartera de proyectos viales por US$ 1,300 millones

ProInversión promueve en Madrid cartera de proyectos viales por US$ 1,300 millones

El foco de la agencia es atraer a empresas globales interesadas en invertir en la modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (Tren Macho) y la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, previstas a ser adjudicadas en diciembre del 2023.

El Perú a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) continúa con su activa política de promoción en el exterior para promover los proyectos del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (FHH) y Carretera Longitudinal de la Sierra – tramo 4 (CLS4), cuyas adjudicaciones están previstas para diciembre de este año.

Se trata de dos proyectos emblemáticos del portafolio de ProInversión que, en su conjunto, requieren una inversión estimada de US$ 1,300 millones (sin IGV).

La delegación asignada por ProInversión inicia hoy una serie de reuniones bilaterales lideradas por los directores de los proyectos mencionados, Gian Carlos Silva (FHH) y Norman Zegarra (LS4). Los encuentros se desarrollarán hasta mañana 12 de setiembre, en el hotel Intercontinental de Madrid.

A la cita asistirán las empresas españolas más representativas del país con experiencia en el desarrollo de infraestructura vial como SACYR, COPASA, RENFE, OHLA, entre otras; así como también ejecutivos del Banco Santander y consultoras como KPMG. Las reuniones incluirán información sobre el alcance y cronograma de cada proyecto, requisitos de precalificación y aspectos técnicos y financieros.



Esta nutrida agenda considera también, una presentación especial ante el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en el Reino de España, Walter Gutiérrez, y su equipo de trabajo, para que conozcan de primera mano los alcances de ambos proyectos y apoyen en su difusión.

El objetivo de estas visitas en el exterior es atraer a empresas globales interesadas en invertir en el portafolio de proyectos que ofrece ProInversión, que para el periodo 2023 tiene como meta adjudicar 18 proyectos de Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos, por un monto aproximado de US$ 3,000 millones, de los cuales, a la fecha, se han adjudicado 12 proyectos, por más de US$ 1,200 millones.

Para lograr esta meta y asegurar procesos de licitación competitivos y exitosos, la entidad viene desplegando una estrategia de promoción activa para atraer inversionistas globales.

En lo que resta de 2023, el equipo de ProInversión estará desarrollando tanto eventos locales como internacionales en Europa y Asia; con agendas de reuniones bilaterales en Perú y en el exterior para la promoción de proyectos específicos, como la reciente participación en Panamá con la cartera de proyectos portuarios en el 8th Latin America Ports Forum, el 6 y 7 de setiembre.

Asimismo, ProInversión participará en eventos como el LATAM Road Summit en Chile el próximo 27 y 28 de septiembre, el RoadShow inPERU en Colombia y México del 24 al 27 de octubre, el P3 2023 en Toronto, Canadá del 13 al 15 de noviembre, el XX Congreso Nacional de la Infraestructura en Colombia del 22 al 24 de noviembre, el LATAM Water Summit organizado por RDN en Santiago de Chile el 7 y 8 de diciembre, entre otros eventos y actividades. 

Esta agenda de trabajo incluye también la realización de dos Roadshows organizados por ProInversión, el primero en Europa hacia finales de septiembre de 2023 en las ciudades de Londres, Milán y Madrid; y un segundo Road Show en Asia para noviembre, en los países de China, Japón y Corea.

Sobre los proyectos

La modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (Tren Macho), que requerirá una inversión estimada de US$ 340 millones (sin IGV), será un impulso significativo para el desarrollo socioeconómico de las regiones de Junín y Huancavelica. Este proyecto desarrollará aún más el potencial turístico y agropecuario de la zona, al mismo tiempo que facilitará el acceso de la población a servicios de salud, educación, empleo y comercio.

Por su parte, la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, es un megaproyecto vial que beneficiará a más 1.6 millones de peruanos en los departamentos de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac, impulsando el movimiento comercial, industrial, agropecuario y turístico.

El proyecto, que estima una inversión aproximada de US$ 970 millones (sin IGV), consiste en la entrega en concesión de 955 kilómetros que conectan las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica. Es una iniciativa estatal cofinanciada promovida por ProInversión por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; con un plazo de concesión de 25 años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...