- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión adjudica el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica

ProInversión adjudica el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica

Este histórico y emblemático ferrocarril con un costo total de US$ 565 millones será desarrollado por el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro.

La modernización del emblemático transporte ferroviario de 98 años de historia pronto se hará realidad. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión adjudicó hoy al Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro (quien presentó como operador ferroviario a la empresa Benito Roggio Transportes S.A) el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como “Tren macho”

El proyecto adjudicado por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene como objetivo brindar un servicio de transporte ferroviario seguro, eficiente y confiable para 1.2 millones de habitantes de Junín y Huancavelica.

El costo total en términos nominales es de US$ 565 millones, es decir, US$ 445 millones de inversión principal (modernización) y US$ 120 millones en gastos de operación y mantenimiento por los primeros 10 años de operaciones.



Asimismo, comprende el diseño, financiamiento, ejecución de obras, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento por 30 años del ferrocarril de 128.7 kilómetros de trayecto. Al igual que la construcción de un nuevo taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje, protección de taludes, renovación de superestructura de la vía férrea, entre otros componentes.

Con la ejecución del proyecto, la región contará con una infraestructura renovada y moderna, nuevo material rodante y sistema de señalización y comunicación que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente, moderno y cómodo para los usuarios.

En ese sentido, será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica, puesto que dinamizará el potencial turístico y agropecuario de la zona y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.

El acto de buena pro contó con la participación del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez – Reyes; el gobernador Regional de Junín, Zósimo Cárdenas; el gobernador Regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Dennys Cuba; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Toribio Wilfredo Castro; el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; entre otras autoridades.

Sobre el proyecto

Para garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el MTC (sector concedente del proyecto) se encargará de la fijación de estas, permitiendo que más usuarios se beneficien de un transporte moderno.

El proyecto constituye una APP cofinanciada, cuya modalidad contractual es la de Contrato de Concesión, por un periodo de 30 años desde la firma del contrato: cinco años para el diseño y construcción y 25 años para la operación y mantenimiento.

El proyecto incluye el reacondicionamiento de las de siete estaciones y 20 paraderos: Chilca, Manuel Tellería, Izcuchaca, Mariscal Cáceres, Acoria, Yauli y Huancavelica. Y tendrá seis circulaciones diarias por sentido exclusivas de pasajeros, durante los siete días de la semana, y una circulación diaria por sentido, transporte mixto de pasajeros y mercancías, durante seis días a la semana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...