- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConcurso público del proyecto modernización del Tren Macho atrae interés de siete...

Concurso público del proyecto modernización del Tren Macho atrae interés de siete empresas

El plazo de precalificación de postores concluye el 30 de noviembre de 2023 y la adjudicación será en el primer trimestre de 2024.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el concurso público internacional del proyecto modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (Tren Macho), a la fecha, atrae el interés de siete empresas especializadas en el desarrollo de proyectos ferroviarios.

Estas empresas, que incluyen a operadoras de proyectos ferroviarios, constructoras, proveedoras de material rodante, entre otros, proceden de la región Latinoamericana, Europa y Asia.

El plazo de precalificación como postor vence el 30 de noviembre de 2023. Al cierre de esta fecha, se verificará si las siete empresas interesadas, y otras que se incorporen en los siguientes días, se presentarán de manera individual o en consorcio.

“Hemos recibido una solicitud del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para incorporar un componente adicional al proyecto, para lo cual ya estamos trabajando con el sector actualizando la información e inspeccionando la zona del proyecto», comentó el director del proyecto de PROINVERSIÓN, Gian Carlos Silva.

«Esto a su vez ha sido comunicado a los interesados, y ya tenemos programadas reuniones bilaterales para responder las consultas que tengan”, agregó.



Según el funcionario, luego de ello se concluirá la Versión Final del Contrato de Concesión para que sea aprobada por las entidades que forman parte del sistema de APP: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el MEF, el órgano regulador y la Contraloría General de la República. La adjudicación está prevista para el Primer Trimestre de 2024.

El interés de los inversionistas y operadores de primer nivel obedecería al hecho de que recientemente ProInversión ha incorporado un mecanismo adicional para mitigar el riesgo geológico del proyecto, así como la actualización del costo de inversión denominado CAPEX (que incluye Obra civil y equipamiento mecánico, material rodante y mantenimiento inicial) que ahora asciende a aproximadamente US$ 340 millones (sin IGV).

“Se ha actualizado considerando la necesidad de intervenciones iniciales, para asegurar el adecuado funcionamiento del proyecto”, precisó Gian Carlos Silva. Ferrocarril Huancayo - Huancavelica.

Ferrocarril Huancayo – Huancavelica.

ProInversión tenía previsto adjudicar este proyecto en diciembre de este año, pero este plazo se ha ampliado hasta el Primer Trimestre de 2024 ante la solicitud del MTC y a su vez ante las solicitudes de las empresas interesadas para ampliar el plazo previsto, de manera que puedan presentar ofertas sólidas y así asegurar una mayor competencia y el éxito del concurso público internacional.

El proyecto

El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica viene funcionado desde octubre de 1926. Cuenta con 128.7 kilómetros de trayecto, siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles, los cuales serán modernizados.

Con el proyecto, el Tren Macho moderno contará con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios; y siete circulaciones diarias en cada sentido.

Se construirá además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, los taludes serán protegidos y estabilizados, más importante aún, que se dará la renovación de superestructura de la vía férrea.

El proyecto, que promueve ProInversión por encargo del MTC, será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad en beneficio de más de 1.2 millones de personas de ambos departamentos.

Para garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el MTC (sector concedente del proyecto) se encargará de la fijación de estas, permitiendo que más usuarios se beneficien de un transporte moderno.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...