- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEn el Día del Campesino, Apumayo y su apoyo a más de...

En el Día del Campesino, Apumayo y su apoyo a más de 46 familias de cinco localidades

A través del programa “Comunidad Verde”, se han sembrado 2.500 plantones de pino radiata en la Comunidad Campesina de Para, en el distrito de Chaviña.

La importancia del trabajador del campo debe reconocerse en todas las actividades productivas del país.

En el marco del Día del Campesino, la empresa minera Apumayo trabaja de la mano con la comunidad de la zona de influencia mediante diversos proyectos de desarrollo agrícola.

De acuerdo con la empresa, sus acciones están acompañadas de capacitaciones y seguimiento continuo.

Asimismo, se han destinado recursos a la ejecución de sistema de riego en las comunidades vecinas con el fin de mejorar su agricultura.

Programas de agricultura y reforestación

A través del programa “Comunidad Verde”, se han sembrado 2.500 plantones de pino radiata en la Comunidad Campesina de Para, en el distrito de Chaviña.

Igualmente, se instalaron 600 metros lineales de malla ganadera para la protección de las hectáreas de sembradío.

El gerente de Apumayo, Guillermo Shinno, comentó que esta iniciativa tiene como objetivo aportar al ecosistema y la ecología de la provincia de Lucanas.

“Buscamos la preservación de la flora y fauna para que los campesinos y agricultores obtengan una nueva fuente de materia prima,” mencionó.

Las áreas forestadas en la unidad minera superan las 50 hectáreas, mientras que las áreas forestadas de la comunidad campesina son de 5 hectáreas.

Además, el trabajo de reforestación brinda oportunidades laborales a más de 46 familias en cinco localidades.

Preservación de las especies nativas

De este modo, la empresa minera ha implementado un vivero forestal donde personal capacitado desarrolla la producción -por método de esquejes- de 80.000 unidades de plantones al año.

Las variedades de flora incluyen especies nativas de los Andes como el Queñual, Colle y Tola Tola.

En el anexo de Para, y en el caserío de Pueblo Nuevo, se está culminando la construcción de otros dos viveros forestales que brindan oportunidades de trabajo a los pobladores.

Por otro lado, con el fin de desarrollar actividades productivas agrícolas, en la Comunidad Campesina de Para se han instalado camas germinadoras de semillas de hortalizas, debido a que en la zona existen limitaciones para producir estos alimentos a campo abierto.

“Durante este proyecto también hemos instalado 7 fitotoldos y estamos en proceso de construir dos más”, anunció Guillermo Shinno.

En ese sentido, detalló que esos espacios facilitan el control para la producción de especies como zanahoria, lechuga, espinaca, beterraga, entre otros.

“Esto permiten el ingreso de los rayos solares y la acumulación de calor frente a los descensos de temperatura. De esta manera, impulsamos al campesino a que genere autoempleo para elevar la competitividad de la economía en la zona”, explicó Shinno Huamaní.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...