- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPrograma Casa Segura Rural beneficia a más de 79 mil hogares en...

Programa Casa Segura Rural beneficia a más de 79 mil hogares en zonas alejadas del país

RSE. Programa Casa Segura Rural beneficia a más de 79 mil hogares en zonas alejadas del país. Casa Segura Rural, iniciativa que promueve y facilita instalaciones eléctricas interiores básicas seguras con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso, uso y manejo adecuado de la electricidad en los hogares, ha beneficiado a más de 79 mil hogares desde el 2009, de esta manera las condiciones de seguridad eléctrica en los hogares rurales está desarrollada en base a una correcta instalación a prueba de riesgo de cortocircuitos, incendios y de pérdidas de vidas humanas cuando de accidentes eléctricos se trata.

En los últimos años ha habido un incremento del servicio de energía eléctrica que ha beneficiado a las zonas rurales, esta situación no solo ha generado la oportunidad que miles de personas puedan tener acceso a las ventajas que ofrece la electricidad, sino también descubrir los retos para promover la seguridad y eficiencia de la energía eléctrica al interior de las viviendas rurales.

El Programa Casa Segura Rural, iniciativa desarrollada por el proyecto Energía, Desarrollo y Vida – EnDev Perú, reveló en estudios previos1que en el departamento de San Martín, Provincia de Moyobamba, el 74% de las viviendas que participaron del programa tenían un diseño eléctrico inadecuado y riesgoso, cableado expuesto, conductores no adecuados en términos de calidad, instalación, ausencia de protección contra cortocircuitos, sobre carga de conductores, carencia de puesta a tierra, etc. Adicionalmente, el 83% de las instalaciones eléctricas no fue realizado por un personal calificado y el 100% de las familias desconocía los riesgos en el uso de la electricidad.

Hasta el 2017, el programa intervino en 907 localidades y benefició a 79,653 hogares en los departamentos de San Martín(25,954), Amazonas (2,660), Cajamarca(42,234), Huánuco(4,179) y Puno(4,626). Asimismo, capacitó a 710electricistas,de esta manera se generaron capacidades laborales locales en jóvenes de las comunidades para brindar servicios eléctricos básicos para una vivienda, pero en esta oportunidad de forma segura y eficiente.

El proyecto EnDev implementado por la Cooperación Alemana GIZ, quien impulsa el programa, manifiesta:“La ventaja de Casa Segura Rural en la población es que ha mejorado su conocimiento sobre aspectos de electricidad que desconocía y lo hace hoy un usuario responsable en la utilización de la energía. También se ha propiciado la dinámica comercial porque han tomado conciencia en la importancia de adquirir productos eléctricos de calidad, a la par que se generan oportunidades para pequeños emprendimientos en las comunidades rurales y urbano rurales para facilitar el desarrollo de sus respectivas zonas”.

Por su parte Procobre Perú, ente promotor del proyecto refiere: “Casa Segura Rural busca mejorar la calidad de vida de los pobladores de las zonas intervenidas mediante la seguridad eléctrica interior y la capacitación de jóvenes de la comunidad. Antes de la intervención el poblador rural desconocía las características que deben tener sus instalaciones eléctricas, esto de por sí ya es un riesgo. Es más, los retrasos de la población en efectuar sus instalaciones eléctricas interiores seguras y eficientes originanque la integración de las zonas rurales al desarrollo siga postergándose».

Este programa ha generado la participación de diversos actores, tales como gobiernos regionales, locales, empresas de distribución de energía, líderes comunales, empresas de insumo eléctrico y la sociedad civil, pero sobre todo ha abierto también puentes laborales para atender las demandas locales que van desde la preparación de las líneas de carga hasta el circuito al interior de la vivienda, de esta manera se cumple con los estándares de calidad y seguridad, sostuvo Miguel de la Puente, Director Ejecutivo de Procobre.

El Proyecto Energía, Desarrollo y Vida (EnDev) y Procobre promueven desde hace 10 años acceso sostenible a servicios de energía – duraderos, asequibles y apreciados por los usuarios – que satisfacen las necesidades de los pobladores.

(Foto cortesía de ProCobre)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...