- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSolo cinco sectores no tradicionales superan los US$ 1,000 millones de exportación

Solo cinco sectores no tradicionales superan los US$ 1,000 millones de exportación

Adex señaló que estos fueron la agroindustria, las confecciones, la pesca no tradicional, los químicos y la siderometalúrgica.

De los 10 sectores con valor agregado, solo 5 superaron los US$ 1,000 millones de despachos al exterior en el 2021, por lo que es necesario un trabajo coordinado para encender más motores que apoyen la recuperación de la economía, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Fue en la sesión de instalación del primer Consejo Consultivo del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, el cual tiene como objetivo incentivar el debate, el análisis y el intercambio de información que resulte en la difusión de planteamientos y recomendaciones de políticas y medidas sobre asuntos de relevancia estratégica para el desarrollo del comercio exterior peruano.

En su intervención, Pérez Alván indicó que las exportaciones son el sector más formal de la economía y, a fin de impulsar su desarrollo, se deben promover otras actividades con gran potencial.

En el 2021 –continuó–, la agroindustria, las confecciones, la pesca no tradicional, los químicos y la siderometalúrgica, sobrepasaron los US$ 1,000 millones de exportación; sin embargo, otros como el textil, la metalmecánica, la minería no metálica, maderas y varios (joyería, artesanía e industria del papel) no lo lograron.

“Durante el conversatorio ‘La informalidad nuestra de cada día’, organizado por nuestro gremio hace unos meses, uno de los datos más impactantes fue que el trabajo que realizan 100 peruanos solo necesita 63 trabajadores en Colombia, 39 en Chile, 28 en Corea del Sur y 18 en EE.UU. Ahí nos damos cuenta el verdadero nivel de la productividad peruana”, dijo.



Promover la formalidad –agregó– y mejorar la productividad son temas claves, al igual que la identificación de los nuevos motores de la economía nacional. Existen actividades con gran potencial como la joyería, pero no puede desarrollarse por la falta de la materia prima.

“Perú es uno de los principales exportadores de oro, pero solo despacha alrededor de US$ 120 millones al año. Indonesia lo hace por US$ 3 mil millones, Turquía por US$ 5 mil millones, Italia por US$ 7 mil millones. En el mundo, el 80% del oro se destina a la joyería, pero en el Perú ese porcentaje es mínimo y debemos importarlo para producir, lo cual resulta paradójico: es como que tengamos importar uva para producir pisco”, enfatizó.

Equipo

El director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, resaltó la conformación del Consejo Consultivo, cuya misión será proponer políticas de Estado que ayuden a mejorar el país y, sobre todo, que sean recibidas por el gobierno de turno y no solo queden en la teoría.

El Consejo Consultivo del CIEN-ADEX está conformado por destacados profesionales como Diego Macera, Oscar Malca, Fredy Vargas, Pamela Ugaz, Nathan Nadramija y Edgar Vásquez, además se contó con la presencia de Carlos Kuriyama como invitado especial. Asimismo, tendrá el apoyo de una Secretaría Técnica conformada por Gabriel Arrieta, Carlos Adriano y Rocio Valdiviezo, quienes forman parte del CIEN-ADEX.

“Este año se abordarán dos grandes ejes temáticos. El primero está enfocado en las estrategias de diversificación productiva exportadora, pues es un problema comúnmente relacionado al subdesarrollo, y nuestro país debe buscar estrategias que permitan diversificar la oferta, pero debe ir de la mano con políticas públicas, la innovación tecnológica y la capacitación de la mano de obra e institucional”, apuntó.



El segundo –prosiguió– será la informalidad y su impacto en el comercio exterior. Agregó que la informalidad es uno de los problemas estructurales más complejos en el Perú, y según datos del INEI (2019), existen dos dimensiones de la economía informal: el sector informal y el empleo informal.

“La informalidad puede producir efectos negativos y positivos sobre el comercio. Este debate genera un desafío para distinguir el signo del efecto neto en el caso peruano”, concluyó.

El dato

El Consejo Consultivo del CIEN-ADEX tendrá tres sesiones de trabajo a lo largo del año, y sus propuestas serán presentadas en noviembre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...