- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI y GORE Loreto firman convenio para desarrollar proyectos de inversión productiva

SNI y GORE Loreto firman convenio para desarrollar proyectos de inversión productiva

Para el gremio, se debe promover sectores como el forestal, agrícola, hidrocarburos e industria, más aún cuando la región ha crecido solamente un 1,3% anual entre el 2012 y 2022, por debajo del promedio nacional (2,8%).

El 84,8% de trabajadores de Loreto lo hace en situación de informalidad, una cifra 9 puntos mayor a la media nacional (75,7%), y que se aprecia principalmente en los sectores de pesca, minería y agropecuario, donde casi la totalidad de empleos son informales.

Por ello, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) suscribió con el Gobierno Regional de Loreto un Convenio Interinstitucional que permitirá formular un “Plan de Desarrollo Productivo” para impulsar su economía y competitividad.

El presidente del gremio industrial, Ing. Jesús Salazar Nishi, afirmó que Loreto padece de una tasa de pobreza del 39,8%, por encima de la media nacional (27,5%) “con lo que se confirma la estrecha relación entre altos niveles de pobreza e informalidad”.

Ante ello, el gremio industrial expuso que se debe promover sectores como el forestal, agrícola, hidrocarburos e industria, más aún cuando la región ha crecido solamente un 1,3% anual entre el 2012 y 2022, por debajo del promedio nacional (2,8%).

La SNI ha firmado convenios con gobernadores de Lambayeque, Piura, Ica, Huancavelica, Cajamarca, San Martín, Cusco, y seguirá suscribiendo acuerdos en los próximos meses.



Oportunidades y retos

El sector forestal de Loreto no ha logrado buenas cifras en los últimos años: la producción de madera aserrada de la región se contrajo anualmente 5,8% entre 2008 y 2021, pasando de 271 mil m3 a 125 mil m3 en el 2021, mientras que las exportaciones forestales pasaron de US$ 27 millones en el 2012 a US$ 2 millones en el 2022. Loreto pasó de ser el primer productor de madera aserrada al tercer lugar luego de Madre de Dios y Ucayali.

“Necesitamos desarrollar una industria forestal sostenible, mediante una asistencia técnica a los productores para certificarlos de acuerdo a las necesidades de los mercados internacionales, con el objetivo de incorporar a nuevas empresas exportadoras.

Además, se debe promover la reforestación de especies como la capirona y el tornillo, y desarrollar la formalización en el sector, para reducir acciones ilegales como desforestación y tala ilegal”, manifestó el Ing. Jesús Salazar Nishi.

En el caso de la agroindustria, el líder gremial agregó que solo 23% del PBI agrícola de Loreto está destinado al mercado externo y la agroindustria. Los principales envíos fueron de café, tara, sangre de grado y cacao.

“En Loreto se debe trabajar para mejorar su sistema de riego tecnificado a fin de mejorar la productividad y el rendimiento promedio kg/ha.; promover el acceso al crédito, desarrollar técnicas para generar cultivos modernos y sostenibles; y promover la industrialización de los principales productos del agro como café, cacao, plátano, entre otros”, subrayó.

En el sector hidrocarburos, Salazar resaltó que Loreto es el segundo productor de petróleo del Perú, luego de Piura, sin embargo, su producción ha venido en declive y actualmente solo hay dos lotes petroleros en actividad. Del mismo modo, existe un gran potencial en la refinación del petróleo, actividad que representa 65% del PBI industrial de la región.

“Para este sector proponemos atraer inversiones sostenibles, que cuenten con respaldo empresarial, tecnológico, social y ambiental. Además, es indispensable mejorar el aprovechamiento sostenible de los recursos en términos ambientales y reactivar la producción de los lotes 192 y 8”, indicó el presidente de la SNI.

Finalmente, para reactivar la industria de la región y elevar la competitividad, el Ing. Salazar Nishi recomendó implementar un parque industrial para facilitar el encadenamiento entre empresas; fomentar la demanda externa de la madera rolliza, incentivar la implementación y ejecución de proyectos asociados a la industria de motocicletas y bebidas y fomentar la participación en ruedas de negocio para empresas industriales.

Como parte del convenio firmado, el Gore Amazonas definirá un portafolio de proyectos de inversión para exponer en Lima ante inversionistas nacionales e internacionales una feria organizada por la SNI.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...