- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPH: Estudio revela que peruanos pagarían más de US$ 5,300 millones por...

SPH: Estudio revela que peruanos pagarían más de US$ 5,300 millones por ingreso masivo de energías renovables al sistema eléctrico

Actualmente, el pleno del Congreso tiene un dictamen sin sustento técnico que, de aprobarse, encarecerá las tarifas eléctricas en el Perú.

La aprobación del dictamen que promueve la incorporación de energías renovables (RER) en el sistema eléctrico podría generar costos adicionales y significativos en la infraestructura de almacenamiento y transmisión, conocidos como “costos sombra”, los que superarían los US$5,300 millones para el 2030 y serían asumidos por los usuarios, advirtió hoy un estudio realizado por las consultoras Gerens y Laub & Quijandría Energy Group (LQG).

Al respecto, Arturo Vásquez, socio senior y director de Investigación de Gerens, señaló que si las RER alcanzan un 30% de participación en la matriz energética del país, estos «costos sombra» tendrían que ser trasladados a las tarifas eléctricas que pagan todos los usuarios a nivel nacional, un aspecto que no ha sido considerado en el análisis de la propuesta de ley.

«Hasta la fecha, los subsidios otorgados para la promoción de energías renovables en el Perú ya superan los US$1,500 millones, y todos los usuarios están asumiendo ese costo», comentó Vásquez. Además, advirtió que la aprobación de la norma no sólo aumentaría los costos, también podría desplazar al gas natural – una fuente de energía limpia y confiable – de la matriz energética, en favor de fuentes más intermitentes.

Por su parte, Carlos Gomero, socio de LQG, añadió que iniciativas similares en otros países, como Chile, no tuvieron los resultados esperados en el mercado eléctrico debido a la necesidad de suplir la intermitencia de las renovables con generación basada en carbón, gas natural importado o diésel.



«La promoción excesiva de proyectos renovables no será suficiente ni generará un impacto positivo en los usuarios finales si no se acompaña de un desarrollo adecuado de líneas de transmisión y un marco regulatorio robusto para los servicios complementarios», afirmó Gomero.

Apoyo a transición energética

Tiffany Bayly, gerente general de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), reiteró el compromiso del gremio con la promoción de energías limpias, incluidas las renovables y el gas natural, este último considerado esencial para la transición energética del país. Sin embargo, advirtió que esta transición debe realizarse sin comprometer la competitividad económica del Perú, ni aumentar los costos para los hogares peruanos.

Es importante recordar que el dictamen que busca incluir más energías renovables en el sistema eléctrico se encuentra actualmente en el pleno del Congreso, pero aún no ha recibido la evaluación de la Comisión de Economía, que debería considerar los costos y beneficios reales de esta iniciativa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...