- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSolo 1% de los trabajadores encargados de la inversión pública tienen nivel...

Solo 1% de los trabajadores encargados de la inversión pública tienen nivel óptimo para su función

Así lo aseguró Alexandra Ames de la Universidad del Pacífico, quien lamentó que, en 2022, se dejaron de gastar S/ 18,000 millones del presupuesto público.

En la conferencia del Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Alexandra Ames, profesora de la Universidad del Pacífico, señaló que existe una alarmante limitación en cuanto a las capacidades de los funcionarios públicos para la ejecución de presupuesto e inversión pública.

Como evidencia de ello, mencionó el estudio que hizo la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) en el año 2022 para identificar las capacidades y competencias de los servidores públicos en los tres niveles de gobierno. Ello se realizó con una muestra muy grande enfocada en gobiernos regionales y locales, donde se evaluó a los trabajadores por los sistemas administrativos o por los sistemas funcionales.

“En el área de Invierte.pe se tiene que un 41% de la muestra requiere una capacitación de manera prioritaria, 49% requiere capacitación no tan prioritaria, 9% se recomienda reforzar los conocimientos de la función y tan solo 1% de la muestra de los trabajadores del Estado que están relacionados con el sistema de inversión pública del Perú tienen un nivel de conocimiento óptimo para la función”, explicó Ames.

Dicha situación es una de las causantes de la mala gestión del presupuesto público, del cual, según indicó Ames, en el año 2022 se dejaron de gastar 18,000 millones de soles en todo el Estado.



“Si sumamos el presupuesto de los gobiernos locales con los gobiernos regionales tenemos el 70% del total del presupuesto público, y si miramos solo el gasto de los gobiernos locales estamos hablando del 50% del presupuesto público”, precisó y resaltó que dado el porcentaje de representatividad es evidente que hace falta una mirada local para el cierre de brechas de capacidades de inversión e infraestructura.

Asimismo, «la necesidad de generar capacidades institucionales en los gobiernos intermedios y locales es de suma urgencia para movilizar los recursos que tenemos (…) Yo soy una convencida de que no necesariamente a mayor recurso, mayor efecto, porque lo que hace falta es mayor capacidad de gestión”.

Nuevos modelos de gobernanza

Así como Alexandra Ames señaló la urgencia de apostar por la mejora de capacidades en el sector público, consideró importante crear modelos de gobernanza que permitan tener una mirada a largo plazo.

“El modelo de gobernanza puede ser el eje que despegue la capacidad de planificar de manera concertada la ejecución del presupuesto según las necesidades de los territorios”, afirmó.

El modelo de gobernanza propuesto por Ames se enfoca en el desarrollo territorial que impulsa el sector minero, para diseñar planes de desarrollo de acuerdo a las particularidades, necesidades y actores presentes en cada territorio, no necesariamente delimitados como distritos, provincias o regiones.

“Los recursos ahora no van a ser tan masivos como antes, por lo que hay que cuidar que cada sol que se invierta tenga el mayor impacto posible”, enfatizó

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...