- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPaola Bustamante: Así como el Estado identifica zonas con potencial minero, debería...

Paola Bustamante: Así como el Estado identifica zonas con potencial minero, debería identificar qué carencias tienen esas zonas

La extitular del Midis, señaló que no debería preocupar al sector minero, el anuncio hecho por el Ministerio del Ambiente sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales, ya que la OEFA no ha estado haciendo ese rol.

En las zonas identificadas con potencial minero a nivel nacional, el Estado también debería identificar cuáles son las carencias sociales, sostuvo Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Diagnóstico social

“El Estado, así como identifica las zonas con potencial minero para exploración y explotación, debería identificar cuál es el diagnóstico social, qué carencias tiene, cómo solucionar los problemas de acceso a servicios básicos, de tal manera que haya una política pública en términos sociales”, sostuvo en Rumbo Minero TV.

Enfatizó que, si bien Perú es un país minero, y tiene una apuesta por la promoción de la inversión minera, sin embargo, existe una línea trazada por los diferentes gobiernos, “y por mucho tiempo el propio Estado ha transmitido a la población que el problema a la carencia de falta de servicios básicos está directamente vinculado a que llegue la inversión”.

“Por lo tanto genera una expectativa cuando va a llegar la empresa y esperan que una vez que inicie operaciones su situación de pronto cambie, y nada más lejos de la realidad”, añadió.

Bustamante agregó que es tarea del Estado peruano tener el piso parejo previo a la inversión minera, preocuparse de que la población tenga los servicios básicos necesarios para que cuando llegue la inversión minera, “esa no sea la demanda a la empresa”.

“Si el Estado peruano identifica a través del Minem estas zonas con potencial minero, deberían deben ser atendidas por los ministerios como Educación, Salud, Midis, Midagri, tendrían que entrar prioritariamente a la zona y ver cómo comienzan a trabajar el cierre de brechas en servicios básicos”, comentó.

Asimismo, la directora en Videnza Consultores indicó que el rol de la empresa privada debería ser visto en la población como un actor que coadyuvará o contribuirá en el desarrollo del país “y no que van a ser responsables sino aliados”.

Compromisos sociales

Respecto al anuncio hecho por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales de mineras, Bustamante comentó no debería preocupar al sector minero.

Detalló que el Estudio de Impacto Ambiental que realizan todas las empresas, y que con la autorización inician las diferentes fases de la operación, se llama Estudio de Impacto Ambiental y Social, “solo que no los tenemos en mente”.

“Ese estudio releva una serie de diagnósticos y compromisos ambientales y sociales que asume la empresa. Normalmente son los compromisos ambientales los que nos han estado preocupando y donde la OEFA ha estado fiscalizando, los sociales han devenido en un proyecto para mejorar un proceso de siembra y cosecha papa, por ejemplo, son microproyectos, tipo ONG muchas veces”, comentó.

Explicó que ni la OEFA ni el Minem los han estado mirando, “entonces si la OEFA va a cumplir con su rol de fiscalizar, hacer seguimiento y supervisar los compromisos derivados de los EIA entonces corresponde que fiscalice, y no debería de preocuparnos”, dijo.

Asimismo, enfatizó que “es sano” hablar de reordenamiento territorial  en el país, porque es importante identificar las zonas donde vamos a impulsar determinada actividad económica.

“Ahí cuando se define que hay potencial minero, será la actividad minera la que se potencie, ahí donde se define que hay potencial de forestación se identificará como zona para todo lo que implica la actividad forestal. El ordenamiento ayuda para tener claro que es una zona minera a eso le apostamos como país, qué necesitamos para que esa zona despegue”, aseguró.

La experta en conflictividad y desarrollo social, añadió que es un error pensar que el Ministerio de Energía y Minas, es uno sectorial.

“Los ministerios por naturaleza son transversales, es decir cuando quieres sacar la minería adelante tienes que pensar en todos los factores que van a gatillar para que camine, y si eso significa hablar con Educación, Salud o Midis se tiene que hacer porque de lo contrario no se puede avanzar”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...