- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPor la paralización de Majes Siguas II, Perú pierde US$ 1,000 millones...

Por la paralización de Majes Siguas II, Perú pierde US$ 1,000 millones por año

Además, deja de crear 250 mil empleos directos e indirectos, que bien podrían servir para dinamizar la economía de las comunidades aledañas y la región.

Considerado uno de los grandes proyectos de irrigación de la costa peruana, Majes Siguas II acumula 13 años de paralización, desde que fue pensado para iniciar su construcción en 2010 y entrar en funcionamiento en 2015, mediante una inversión actualizada de US$ 750 millones, según informó el Ing. Juan Retamozo, docente de UTP – Sede Arequipa.

En conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – Seccional Arequipa, precisó que la suspensión del proyecto representó que nuestro país desaproveche la ocasión de vender producción agrícola por más de US$ 850 millones al año, beneficiar en promedio a 1 millón de personas y producir 1,200 MW de energía eléctrica.

“Debido al retraso de Majes Siguas II a lo largo de este tiempo, el Perú desperdicia un costo de oportunidad importantísimo, el cual se traduce en la pérdida de US$ 1,000 millones al año y en la desaparición de 250 mil puestos de trabajo directos e indirectos, que bien podrían servir para dinamizar la economía de las comunidades aledañas y la región”, estimó.

La adenda, origen del problema

Bajo el análisis de Juan Retamozo, el estancamiento surgió después de que el Gobierno Regional de Arequipa, propietario del proyecto, y el Grupo Cobra, empresa constructora, firmaron en abril del 2019 una adenda que reconocía la ejecución de obras de cambio tecnológico para el proyecto de irrigación, a cambio de una inversión adicional de US$ 104 millones.

Así, la suscripción del nuevo acuerdo por Majes Siguas II despertó el rechazo de sectores de la sociedad y la política, pues pensaban que detrás de esta acción había un intento de dolo y que los firmantes podrían enfrentar juicios penales, por lo que exigieron que el cambio tecnológico no se lleve a cabo y que el proyecto se implemente con el diseño original.

“Los temas técnicos y económicos se encuentran a un lado por la mayor influencia de los temas políticos y legales, los cuales se escudan en el lema de la lucha contra la corrupción para pretender profundizar la crisis y generar obstáculos, con el objetivo de que el proyecto de irrigación no se desarrolle en los plazos y presupuestos acordados”, señaló.

El mantenimiento, otra disyuntiva

Sumado a lo anterior, Juan Retamozo advirtió que otro asunto indispensable a resolver es el mantenimiento de la infraestructura del sistema de aducción Majes Siguas I, que va desde la captación Tuti hasta el Túnel Terminal, con la finalidad de prevenir el colapso del túnel 9 y del canal 9, ante el riesgo inminente de desabastecimiento del recurso hídrico.

Incluso, recordó que la primera etapa del proyecto estuvo operando por alrededor de 45 años y que desde hace mucho tiempo no recibe la conservación adecuada, motivo por el que se aprobó la ley 31710 que declaró de necesidad pública el mantenimiento de dichas instalaciones, que serán requeridas para la continuidad de las obras de la segunda etapa.

“Por la incompetencia de Autodema y la deficiente elaboración del expediente técnico, llevamos 12 años sin tomar acción para el mantenimiento de Majes Siguas I y tenemos 3 licitaciones internacionales nulas para este trabajo; y por consecuencia, se perjudicarán 150 mil agricultores y ganaderos usuarios de esta infraestructura de riego”, previó el docente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...