- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPedro Gamio: "No se puede demorar más en designar el Directorio de...

Pedro Gamio: «No se puede demorar más en designar el Directorio de Petroperú para recuperar la confianza internacional»

Para una empresa que cotiza en bolsa y atraviesa una situación económica difícil, no tener un directorio es un hecho de relevancia, resaltó el exdirector de Petroperú.

En medio de la expectativa por la designación del nuevo directorio de cinco integrantes de Petroperú, Pedro Gamio, exdirector de la empresa estatal, señaló que no se puede demorar más en realizar el anuncio para así recuperar la confianza a nivel internacional.

«No se puede demorar más en designar un directorio por todo lo ganado con el decreto de urgencia que permite o que ha permitido que los bonos que tenían un valor basura disparen su valor, y Petroperú y el Perú al final recupereN la confianza en el mercado internacional. Es un hecho que lamentablemente no recogió ningún medio de prensa aquí», indicó.

Añadió que, «para una empresa que cotiza en bolsa, no tener un directorio es un hecho de relevancia. Más aún cuando esta empresa está atravesando una situación muy difícil y tiene bonos que ha vendido en el mercado internacional y tiene acreedores que están siguiendo minuto a minuto lo que ocurre con la empresa».

Asimismo, afirmó que Petroperú necesita encontrar el mecanismo legal para reducir personal administrativo y ser eficiente. Pero, a su vez, cuestionó que se hayan presentado informes por criterio de los jueces, con un concepto «descabellado» sobre estabilidad laboral absoluta.

«La salida que nos dieron al directorio saliente era pedir al Congreso una ley, como fue antes, que permita que el personal declarado excedente pueda ser reubicado en otras instancias públicas para que Petroperú se quede con el número de personas en lo estrictamente productivo. El estimado es de 600 personas que Petroperú podría reubicar con amparo legal para quedarse con el personal necesario para ser competitivo», dijo el también exviceministro de Energía y Minas.



Decisión política

Respecto a la decisión en torno a la designación del nuevo directorio de Petroperú, Gamio comentó que tanto el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho; y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista cumplieron con presentar una terca de candidatos hasta en dos ocasiones.

Sin embargo, estas dos ternas no tuvieron consenso en la instancia superior, que es la Presidencia de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros, explicó.

En alusión a la propuesta por designar al economista Alejandro Narváez como nuevo presidente de Petroperú, Gamio aseguró que las declaraciones de Narváez en torno a que no hacía falta contratar a un reestructurador porque no había un problema serio en la economía de la estatal, generaron un nuevo impase en la decisión sobre el nuevo directorio.

«La norma obliga a Petroperú a contratar a una empresa reestructuradora. No es ya un tema de debate, es un tema de cumplir con la hoja de ruta que el decreto de urgencia ha establecido. Y negar la crisis económica de Petroperú es verdaderamente inverosímil», sostuvo.

Sobre las recomendaciones para enrumbar a Petroperú a mejorar su situación, el exdirector de la empresa estatal detalló que se debe seguir la hoja de ruta que en cierta forma recoge el decreto de urgencia, y designar un reestructurador con éxitos acreditados (no un político) que haya ayudado a otras empresas estatales, incluso de América Latina.

«Se necesita una persona que acompañe al directorio, que se evalúe metas de corto y largo plazo, que la entrega de dinero ya no sea un constante repetir el asunto, sino que ya no haya más desembolsos. Que Petroperú estudie cada unidad y vea cómo consigue los mejores socios para recuperar la presencia en el mercado», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...