- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPedro Gamio: El Ejecutivo debe asumir un diagnóstico sobre la capacidad de...

Pedro Gamio: El Ejecutivo debe asumir un diagnóstico sobre la capacidad de Petroperú para manejar lotes petroleros

Respecto a la situación de la empresa Petrotal, en Loreto dijo que la modificación del contrato ayudaría a la solución de la alta conflictividad en la zona.

Pedro Gamio Aita, exviceministro de Energía señaló en entrevista con Rumbo Minero que el Gobierno debe asumir un diagnóstico sobre la capacidad de Petroperú para manejar más lotes petroleros.

Perupetro tendrá un problema en la entrega sin licitación de tres de los cinco lotes I, VI y z-69 (actual Z-2b) a Petroperú.

El especialista en energía e hidrocarburos señaló que “no hay un mensaje claro, los hechos desdicen lo que se anuncia”.

“El ministro de Economía tiene que dar cuenta al país, porque sabe el nivel de lo que el tesoro público ha tenido que comprometer para salvar a Petroperú a través de una garantía en tres tipos de transferencias”, sostuvo.

Señaló que se trata de una empresa estatal que tiene como prioridad: hacer viable la operación de la modernización de la Refinería de Talara “que ha salido muy onerosa”.

“La tarea urgente es buscar el crudo pesado para que funcione esta refinería, para eso tienen un reto complicado porque el oleoducto opera, pero en condiciones difíciles porque hay dos elementos críticos: las costuras que han vencido por el tiempo y por falta de un mantenimiento a fondo”, detalló.

“Unos dicen que hay que hacer un oleoducto subterráneo con tecnología moderna y que este oleoducto no tiene sentido. Sin embargo, esa salida mantendría un nivel de riesgo por los sabotajes y las roturas técnicas por el tiempo transcurrido y además de problemas geológicos en la zona que agravan el cuadro”, comentó.

Añadió que, si bien es cierto que la integración vertical le permite a Petroperú ser más eficiente y tener mayores ingresos, lo lógico es que sea por la Refinería de Talara.

“Petroperú tiene el Lote 64 por varios años y no ha podido conseguir al socio operador que aproveche esto que fue un descubrimiento exitoso del primer pozo de la empresa canadiense Talismán, le estarían dando el lote 192 y el Lote 8, me parece que falta un mensaje claro técnico sobre qué puede hacer”, mencionó.

Gamio aseveró que en el Lote 10 Petroperú puede tener un rol importante porque es el lote de explotación en Talara, pero en los lotes de la selva debería tener “una participación minoritaria”.

Lotes petroleros en la selva

Respecto a la situación de la empresa Petrotal, operadora del campo Bretaña Norte del Lote 95 en Loreto dijo que hay dos señales importantes de recuperación, y la modificación del contrato.

“Se está ensayando una nueva fórmula en el Perú que es un fideicomiso para dar participación en el canon directamente a las comunidades y también el aporte de la empresa”, aseveró.

Agregó que no garantiza la plena solución de la alta conflictividad en la zona, pero va a ayudar.

“Hemos tenido problemas en la intermediación de los gobiernos locales y regionales, son muchos años que Loreto se ha beneficiado con el canon y uno se pregunta adónde fue ese dinero, porque debería haber priorizado el recurso humano”, sostuvo.

Lamentó que existan muchas localidades que no tienen agua potable, donde la posta de salud está en malas condiciones, la infraestructura de estos centros poblados que están ubicadas en viejas operaciones petroleras además de pasivos ambientales no resueltos crean un cuadro social muy conflictivo.

“La única operación que ha sobrevivido nos puede dar una esperanza que gradualmente va a mejorar la producción, pero no olvidemos que tenemos un sistema de transporte en condición de paciente que se encuentra entre riesgos intermedios y mayores”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...