- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPedro Gamio: El Ejecutivo debe asumir un diagnóstico sobre la capacidad de...

Pedro Gamio: El Ejecutivo debe asumir un diagnóstico sobre la capacidad de Petroperú para manejar lotes petroleros

Respecto a la situación de la empresa Petrotal, en Loreto dijo que la modificación del contrato ayudaría a la solución de la alta conflictividad en la zona.

Pedro Gamio Aita, exviceministro de Energía señaló en entrevista con Rumbo Minero que el Gobierno debe asumir un diagnóstico sobre la capacidad de Petroperú para manejar más lotes petroleros.

Perupetro tendrá un problema en la entrega sin licitación de tres de los cinco lotes I, VI y z-69 (actual Z-2b) a Petroperú.

El especialista en energía e hidrocarburos señaló que “no hay un mensaje claro, los hechos desdicen lo que se anuncia”.

“El ministro de Economía tiene que dar cuenta al país, porque sabe el nivel de lo que el tesoro público ha tenido que comprometer para salvar a Petroperú a través de una garantía en tres tipos de transferencias”, sostuvo.

Señaló que se trata de una empresa estatal que tiene como prioridad: hacer viable la operación de la modernización de la Refinería de Talara “que ha salido muy onerosa”.

“La tarea urgente es buscar el crudo pesado para que funcione esta refinería, para eso tienen un reto complicado porque el oleoducto opera, pero en condiciones difíciles porque hay dos elementos críticos: las costuras que han vencido por el tiempo y por falta de un mantenimiento a fondo”, detalló.

“Unos dicen que hay que hacer un oleoducto subterráneo con tecnología moderna y que este oleoducto no tiene sentido. Sin embargo, esa salida mantendría un nivel de riesgo por los sabotajes y las roturas técnicas por el tiempo transcurrido y además de problemas geológicos en la zona que agravan el cuadro”, comentó.

Añadió que, si bien es cierto que la integración vertical le permite a Petroperú ser más eficiente y tener mayores ingresos, lo lógico es que sea por la Refinería de Talara.

“Petroperú tiene el Lote 64 por varios años y no ha podido conseguir al socio operador que aproveche esto que fue un descubrimiento exitoso del primer pozo de la empresa canadiense Talismán, le estarían dando el lote 192 y el Lote 8, me parece que falta un mensaje claro técnico sobre qué puede hacer”, mencionó.

Gamio aseveró que en el Lote 10 Petroperú puede tener un rol importante porque es el lote de explotación en Talara, pero en los lotes de la selva debería tener “una participación minoritaria”.

Lotes petroleros en la selva

Respecto a la situación de la empresa Petrotal, operadora del campo Bretaña Norte del Lote 95 en Loreto dijo que hay dos señales importantes de recuperación, y la modificación del contrato.

“Se está ensayando una nueva fórmula en el Perú que es un fideicomiso para dar participación en el canon directamente a las comunidades y también el aporte de la empresa”, aseveró.

Agregó que no garantiza la plena solución de la alta conflictividad en la zona, pero va a ayudar.

“Hemos tenido problemas en la intermediación de los gobiernos locales y regionales, son muchos años que Loreto se ha beneficiado con el canon y uno se pregunta adónde fue ese dinero, porque debería haber priorizado el recurso humano”, sostuvo.

Lamentó que existan muchas localidades que no tienen agua potable, donde la posta de salud está en malas condiciones, la infraestructura de estos centros poblados que están ubicadas en viejas operaciones petroleras además de pasivos ambientales no resueltos crean un cuadro social muy conflictivo.

“La única operación que ha sobrevivido nos puede dar una esperanza que gradualmente va a mejorar la producción, pero no olvidemos que tenemos un sistema de transporte en condición de paciente que se encuentra entre riesgos intermedios y mayores”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...