- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú busca socio para impulsar industria naval ante posibilidad de mayor comercio...

Perú busca socio para impulsar industria naval ante posibilidad de mayor comercio con Asia

SIMA ha cursado invitaciones a empresas de ocho países para que manifiesten su interés para desarrollar lo que será el «clúster marítimo» más importante de Sudamérica en los próximos años.

Reuters.- La empresa naval estatal de Perú busca un socio para impulsar la construcción de buques y de un nuevo astillero que permita el mantenimiento de embarcaciones de gran tonelaje, que llegarían al país a un megapuerto que construye una firma china.

El director ejecutivo de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), el contralmirante César Benavides, dijo a Reuters que ha cursado invitaciones a empresas de ocho países para que manifiesten su interés para desarrollar lo que será el «clúster marítimo» más importante de Sudamérica en los próximos años.

«Esta zona se va a convertir en un punto neurálgico del comercio marítimo en la región, y debemos tener puertos con capacidades de mantenimiento, de construcción», dijo Benavides el jueves en un evento sobre tecnología para la defensa. «Por eso buscamos un aliado estratégico para desarrollar este proyecto».

La china Cosco Shipping Ports está construyendo un megapuerto a unos 90 kilómetros al norte de Lima, con una inversión inicial de 1.300 millones de dólares, que recibirá grandes barcos y que el gobierno espera sea un «hub» en esta parte del Pacífico e impulse el flujo comercial de la región con Asia.

El plan es terminar la obra a fines del 2024, aunque la empresa ha detenido esta semana temporalmente la construcción de un tunel clave tras el hundimiento de un terreno.



El SIMA, administrado por la armada de Perú, tiene un plan para construir 23 buques para modernizar su escuadra nacional, pero además espera construir «un nuevo dique» para naves de gran carga que llegarán al megapuerto de Chancay, dijo Benavides.

El ejecutivo manifestó que el nuevo astillero estará ubicado en las instalaciones del SIMA al costado del puerto del Callao, el principal del país ubicado en la costa central de Sudamérica.

«Habrá una demanda internacional que puede ser atendida y estimamos, de manera preliminar, que el costo de inversión es de al menos unos 350 millones de dólares para construir un nuevo dique dentro de las instalaciones del SIMA», afirmó.

La costa central de Perú será un importante competidor de los principales puertos en América Latina, desde México a Chile, y países como Brasil podrían mirar la ruta desde Perú hacia Asia para reducir sus costos de comercio, señaló.

Benavides dijo que se busca definir después de julio a la empresa «coproductora» en la construcción de naves; y que la elaboración de los expedientes técnicos para el proyecto del nuevo dique con la firma constructora podría tomar un año.

Se espera el interés de Estados Unidos, Alemania, Italia, Reino Unido, España, Corea, México y los Países Bajos, destacó.

«Inicialmente el nuevo dique se dedicaría a la reparación, mantenimiento de buques de gran porte, tipo post panamax, buques graneleros, buques gaseros», dijo.

El ejecutivo no descartó que el SIMA, a través de un aporte de capital del Estado, podría ser socio del consorcio que se formaría para el proyecto. «Parte de la negociación sería determinar los porcentajes de participación», refirió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...