- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPeru Service Summit 2024 espera lograr más de US$ 100 millones en...

Peru Service Summit 2024 espera lograr más de US$ 100 millones en oportunidades comerciales

Peru Service Summit 2024 cuenta con la presencia de 85 empresas exportadoras peruanas y 70 contratantes provenientes de los principales países de Latinoamérica y España.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó que la Décimo Tercera Edición del Peru Service Summit, el evento de promoción para el comercio de servicios más importante del Perú y pionera en Latinoamérica, espera lograr más de US$ 100 millones en oportunidades comerciales para los exportadores.

Así, lo indicó durante la inauguración de esta actividad, la cual es una de las principales plataformas de negocios para la promoción y el comercio de contenidos y soluciones empresariales de servicios basados en conocimiento como software, fintech, animación digital, videojuegos, diseño, marketing digital y servicios a la minería.

Peru Service Summit 2024 cuenta con la presencia de 85 empresas exportadoras peruanas y 70 contratantes provenientes de los principales países de Latinoamérica y España; y un número similar de contratantes virtuales de Estados Unidos y otros países de Europa. Se realiza en el Hotel Los Delfines del 14 al 18 de octubre y cuenta con tres componentes: académico, el componente de negocios y la ceremonia de reconocimiento «Perú Exporta Servicios».



De esta manera, la titular del Mincetur destacó la labor que ha venido realizando Promperú en la organización de este evento, durante los últimos años. Así, en sus doce ediciones anteriores, desde el 2011 hasta la fecha, el Perú Service Summit ha generado oportunidades comerciales por US$ 964 millones; convocando a más de 160 mil profesionales en su componente académico del foro internacional.

Mayores oportunidades

El Mincetur y Promperú vienen trabajando decididamente para generar mayores oportunidades comerciales y apoyar la internacionalización de las empresas peruanas del sector servicios, con una oferta exportable diferenciada y competitiva. Ello, por el potencial de nuestro país para aumentar su participación en los mercados internacionales, así como de la importancia que tiene la exportación de servicios como motor para la generación de divisas y empleos de calidad.

“Actualmente, los principales mercados de destino para nuestras exportaciones de servicios basados en conocimiento están en Latinoamérica. Es ahí donde las empresas peruanas tienen presencia y se vienen posicionando a través de la oferta de soluciones finales, que nutren a diferentes sectores altamente competitivo”, afirmó la ministra Desilú León.

Como se recuerda, en el primer semestre del presente año las exportaciones de servicios en el Perú lograron crecer 24,1 %, totalizando US$ 3,305 millones, debido a mayores exportaciones relacionadas al turismo receptivo (+37,1%: viajes), acompañado de un mayor arribo de turistas, que totalizó 2,1 millones entre enero y agosto del 2024. Cabe indicar que este año, las exportaciones de servicios recuperarían su nivel prepandemia, es decir lo alcanzando en el 2019.



En ese contexto, a través de programas que impulsa el Mincetur y también Promperú, se busca fortalecer las capacidades y brindar las herramientas necesarias para la internacionalización de las empresas peruanas de servicios. Entre ellas, el Programa de Apoyo a la Internacionalización – PAI, a través del cual un gran número de empresas de servicios vienen interviniendo y potenciando su participación en el mercado internacional. Anuncio que muy pronto se lanzará una nueva convocatoria de este programa.

“Desde el Mincetur seguimos ampliando y profundizando nuestra red de acuerdos comerciales, incluyendo capítulos y disposiciones en materia de servicios, propiedad intelectual, inversiones, comercio electrónico, entre otros, con el fin de facilitar el comercio en general y promover la participación de las empresas peruanas de servicios en cadenas globales y regionales de valor”, mencionó la ministra Desilú León.

Añadió que en el marco del proceso de actualización de la Política Nacional de Comercio Exterior que Mincetur viene liderando, y en el que participan diversas entidades públicas y privadas, se está trabajando estrategias a favor del crecimiento de la exportación de servicios basados en el conocimiento.

“Estamos creciendo en exportaciones totales. En los primeros ocho meses del año, los envíos peruanos al mundo se incrementaron en 13,8% respecto al mismo periodo del 2023. También existe un importante desarrollo en el sector turismo. Estos crecimientos son importantes y son los que realmente dan resultados hacia la población”, finalizó la titular del Mincetur.

Importante

Este 2024, se cumplen 20 años de promoción de exportación de servicios, y por ello, Promperú tiene previsto llevar a cabo 14 actividades de promoción comercial para impulsar a las empresas peruanas en servicios en los mercados internacionales no solamente para que exporten, sino también que se implanten con filiales. Promperú tiene actualmente en su cartera, 38 empresas que cuentan con filiales tanto en Latinoamérica como Europa, África y Estados Unidos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...