- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú y Australia reafirman alianza minera y relaciones comerciales en IMARC 2024

Perú y Australia reafirman alianza minera y relaciones comerciales en IMARC 2024

Cámara de Comercio Australia Perú organizó evento de lanzamiento del evento que se realizará del 29 al 31 de octubre en el país oceánico. Cita contó con la participación del Premier Gustavo Adrianzén, entre otras personalidades.

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos-IMARC 2024 es una de las conferencias internacionales de minería y recursos más grandes del mundo. Se realiza en Australia y tiene una participación importante de empresas METS (Mining Equipment, Technology and Services) cuyos servicios son exportados a diferentes partes del mundo.

Así lo afirmó la Embajadora de Australia para Perú y Bolivia, Maree Ringland, quien además invitó a la comunidad minera a participar y conocer los avances y sinergias posibles en este espacio de innovación y tecnología uniéndose a la delegación que la Cámara de Comercio Australia Perú – APCCI organiza.

Estas declaraciones las realizó durante el evento Morning Tea titulado «Perú y Australia Juntos en IMARC 2024: Una Alianza Minera para Asia-Pacífico» en el Hotel Hilton Garden Inn Lima Miraflores. La cita contó con la destacada presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el viceministro de Minas, Henry Luna; Carlos Castro, Presidente de la Cámara de Comercio Australia Perú – APCCI, e importantes actores de la industria minera y energética de ambos países.

Compromiso del Perú con una minería moderna

Durante su presentación el Premier Adrianzén subrayó el compromiso del Perú con una minería moderna, sostenible y responsable. Destacó que la minería formal genera miles de empleos directos e indirectos y enfatizó la importancia de esta actividad para el crecimiento del país.

Mencionó que el Perú tiene una cartera de 51 proyectos mineros valorizados en 54,556 millones de dólares y reafirmó la capacidad del Gobierno para garantizar estabilidad jurídica y social, promoviendo así la inversión a mediano y largo plazo.



“Es positivo poder seguir impulsando una participación en misiones mineras, como IMARC, que tengan por objetivo conocer el potencial de nuestro país”, añadió.

Por su parte, el viceministro Luna enfatizó la colaboración internacional entre Australia y Perú como esencial para enfrentar desafíos globales, desde la transición a energías limpias hasta la implementación de tecnologías avanzadas. Afirmó que el Ministerio de Energía y Minas está comprometido con una minería sostenible e innovadora, y destacó el papel crucial del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) en la gestión de los recursos naturales del Perú.

A su turno, Carlos Castro, presidente de la Cámara de Comercio Australia Perú – APCCI, resaltó la sólida relación entre Australia y Perú en el sector minero.

“IMARC no es solo una conferencia, sino una plataforma donde se debaten y proponen soluciones innovadoras a los desafíos del sector”, indicó.

Castro compartió cifras destacadas de los últimos dos años, incluyendo la participación de más de 56 delegados peruanos que han viajado desde Perú a Australia y más de 115 representantes peruanos en la conferencia más importante de Australia y Asia Pacífico.

Misión Minera Peruana IMARC 2024

Destacó que la Misión Minera Peruana IMARC 2024 iniciará sus actividades el domingo 27 de octubre hasta el jueves 31 de octubre. Durante los dos primeros días se realizarán visitas a operaciones y centros tecnológicos, así como sesiones de networking y reuniones estratégicas con diversos actores.

IMARC representa una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos comerciales entre Perú y Australia, y es considerada la feria minera más representativa de Asia-Pacífico. Desde APCCI se reafirma el compromiso para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos en la industria minero-energética.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...