- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú considera a Altamesa Energy para Lote 192

Petroperú considera a Altamesa Energy para Lote 192

Continuará la sociedad, tras estar en duda durante el gobierno de Pedro Castillo.

Luego de que el Estado -a través de Perupetro S.A.- firmó en febrero el contrato de licencia con Petroperú para que asuma la operación por 30 años del Lote 192, se empiezan a despejar las dudas de cómo podría concretarse la inversión que requiere dicho yacimiento.

Si bien durante la administración de Petroperú en el gobierno de Pedro Castillo se puso en duda la sociedad entre esa empresa y Altamesa Energy Canadá Inc., para operar ese lote, ahora la petrolera estatal dio a entender que acepta continuar con esa sociedad.

Antecedentes

Vale recordar que el 21 de junio del 2021 -durante el gobierno de Francisco Sagasti-, Petroperú dio como ganador de una licitación internacional en busca de socio estratégico para operar el lote, a Altamesa Energy, tras un proceso que duró dos años y fuera gestionado por Bank of America.

No obstante, cuando la gerencia general de Petroperú estuvo en manos del hoy investigado Hugo Chávez (en el periodo de Castillo), cuestionó el proceso de selección de Altamesa y la participación del citado banco.

Después, cuando la presidencia de la petrolera del Estado recayó en Humberto Campodónico, éste afirmó que no necesariamente tendrían como socio a Altamesa, y luego argumentó que estaban a la espera de que la Contraloría evalúe el proceso de selección del socio.

¿Qué dice ahora Petroperú?

Ahora, consultado por Gestión sobre si va a ir o no en sociedad con la firma de Canadá, Petroperú respondió que, para ello, sólo está pendiente de que la agencia Perupetro S.A. califique a la citada compañía de capitales extranjeros.

“Petroperú y Altamesa Energy están vinculados por un Contrato de Inversión Conjunta y un Acuerdo de Operación Conjunta”, reconoció ahora, en referencia al contrato que ambas partes suscribieran el 2021, pero que enfrento trabas en la administración de Castillo.

La empresa estatal añadió que para hacer efectiva la participación de Altamesa (como su socio), primero se debe aprobar su incorporación dentro del contrato de licencia para operar el Lote 192.



Tal incorporación -acotó- pasa por su previa calificación por parte de Perupetro S.A., y la publicación del decreto supremo correspondiente autorizando su inclusión en ese acuerdo contractual.

Inversión sería mayor a la fijada en el contrato original

Vale recordar que Perupetro S.A. indicó que la inversión en el Lote 192 (en el contrato que firmó con Petroperú) ascendería a US$ 630 millones para la perforación de 20 pozos de desarrollo y uno exploratorio.

No obstante, fuentes allegadas a Altamesa indicaron que, una vez que se califique a esta última firma y se le incorpore como socio para la operación conjunta del yacimiento, la inversión sería mayor, en cumplimiento de lo que acordaron con Petroperú.

Según indicó en su momento a Gestión la citada empresa de capitales extranjeros, sus planes son invertir cerca de US$ 1,000 millones en el lote, y con un mayor número de pozos que el antes citado: 41 pozos de desarrollo en total, de los cuales 25 los pagaría al 100% la canadiense.

¿Qué otros pasos se dan para asumir el Lote 192?

Asimismo, Petroperú informó que en los próximos días será presentado por Perupetro S.A. como nuevo operador del lote 192 ante las autoridades regionales, locales y comunales en el área de influencia (del lote) en la región Loreto, estimando que ese proceso concluya a mediados de mayo.

Igualmente, refirió que, para cumplir con las obligaciones del contrato de licencia, es que está incorporando al socio estratégico, el mismo que se encargará de las inversiones y gastos necesarios para restablecer las condiciones operativas de las instalaciones de producción y reiniciar su producción.

De esa forma, añadió, la empresa estatal no desembolsará recursos previos al inicio de las operaciones de producción del yacimiento, y refirió que la inversión estimada para el primer año (para rehabilitar las instalaciones productivas) será de US$ 100 millones.

Paralelamente, anotó, se tiene prevista la implementación de un plan de relacionamiento comunitario, que considera el diálogo abierto y permanente con las 25 comunidades nativas involucradas en el área de contrato.

Además, añadió, prevé la contratación de las empresas comunales que brindan servicios de desbroce, tala selectiva, entre otras actividades, en sus respectivas áreas de influencia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...