- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú exhorta a comunidad Shoroya nuevo a liberar a trabajadores retenidos

Petroperú exhorta a comunidad Shoroya nuevo a liberar a trabajadores retenidos

Personal que ingresó a la zona de la contingencia del kilómetro 177 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano no puede retirarse del lugar.

Tres trabajadores de Petroperú, junto al ciudadano que los trasladó a la zona de la contingencia del kilómetro 177 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), se encuentran retenidos desde el 24 de octubre en la comunidad nativa Shoroya Nuevo, afiliada a la organización Gobierno Territorial Autónomo Chapra (GTACH) y ubicada a tres kilómetros de la contingencia, en el distrito de Morona, región Loreto, violando sus derechos humanos básicos de libertad y libre tránsito. 

El personal de la empresa estatal ingresó acompañando a miembros del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en su labor de supervisión en el lugar, como parte de los compromisos asumidos con GTACH, la que además declaró que brindaba las garantías para el ingreso del personal. Los trabajadores de OEFA si pudieron retirarse del lugar. 



La comunidad nativa Shoroya Nuevo ha condicionado la salida de los trabajadores retenidos a una serie de exigencias como el pago de jornales exorbitantes, la contratación sin proceso de selección de la empresa que avala la comunidad, así como el pago por supuestas labores de vigilancia que, según afirman, habrían realizado un grupo de pobladores en la zona de la contingencia desde el 10 de setiembre, no habiendo cumplido con remitir las evidencias de estas labores. 

Acciones de Petroperú

Petroperú, de forma transparente, ha informado reiteradamente que las labores de limpieza de la zona impactada estarán a cargo de la empresa CINVAL, la misma que ha sido seleccionada luego de un proceso que ha buscado las mejores propuestas operativas y económicas, en beneficio de la empresa y las comunidades. 

En el marco del diálogo con las organizaciones indígenas, Petroperú suscribió un acta el día 13 de octubre con los representantes de GTACH, las comunidades nativas y sus asesores en la ciudad de Lima, comprometiéndose a los acuerdos pactados, los mismos que viene cumpliendo.

Por su parte, como ha sido mencionado, GTACH se comprometió a garantizar la ejecución de los trabajos de atención de la contingencia a partir del 20 de octubre, labores que lamentablemente no se pueden iniciar debido a esta medida de fuerza. 

En ese sentido, Petroperú exhorta a las autoridades comunales y a los pobladores de la comunidad nativa Shoroya Nuevo a permitir el libre tránsito a los trabajadores retenidos y retomar el diálogo para proceder con la limpieza, remediación ambiental y otras actividades operativas en un clima de tranquilidad y paz social que garantice la integridad tanto del personal como de la población de la zona, en el marco de los derechos humanos. 

Asimismo, se hace un llamado a las autoridades, para que de acuerdo a sus competencias y atribuciones intervengan a fin de recuperar el orden y la tranquilidad imprescindibles para continuar con los trabajos necesarios en la zona.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...