- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal registró el segundo mejor trimestre de su historia: Produjo 18 518...

PetroTal registró el segundo mejor trimestre de su historia: Produjo 18 518 bopd en enero-marzo 2024

El operador del Lote 95 alcanzó, asimismo, un promedio de ventas de 18 347 barriles de petróleo por día (bopd por sus siglas en inglés).

PetroTal, operador del Lote 95, registró el segundo mejor trimestre de su historia durante los primeros tres meses del presente año, en los que alcanzó un promedio de ventas de 18 347 barriles de petróleo por día (bopd por sus siglas en inglés) y una producción de 18 518 bopd.

«El primer trimestre de 2024 fue casi un récord para la empresa. Nuestro flujo de caja fue mayor al previsto en las proyecciones, lo que nos brinda mayor flexibilidad para planificar el desempeño de los próximos trimestres”, resaltó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Al cierre del primer trimestre, la empresa obtuvo sobresalientes resultados en términos de liquidez y costos de explotación muy competitivos. El gerente general adelantó que, como es usual en la empresa, se revisarán las proyecciones del año cuando se cuenten con los resultados de los primeros seis meses.

Los gastos de capital (Capex) se centraron en la perforación del pozo 17H y en proyectos de infraestructura en el campo Bretaña Norte. En dicho periodo se perforaron con éxito tres nuevos pozos horizontales, dos de ellos ya están en operación con un desempeño acorde con las expectativas de la empresa.

Destacó el reciente anuncio de la transacción estratégica para adquirir el 100% de Cepsa Perú desde su casa matriz PetroTal Corp. y, de esta forma, el Lote 131.



“Este acuerdo es altamente estratégico desde una perspectiva operativa con el Lote 95 y por su cercanía al Lote 107, aún en etapa de exploración. Estamos deseando incorporarlo a nuestra historia de éxito”, enfatizó.

Por otro lado, se refirió a la fusión entre PetroTal Perú y Petrolífera Petroleum del Perú, quien tiene la concesión del Lote 107. “Nos encontramos en la gestión de fusionar estas dos empresas y poder maximizar los esfuerzos enfocados en nuestro crecimiento estratégico”, indicó.

Proyectos de desarrollo

Destacó que la puesta en operación del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua, que recibe el 2.5% del valor de la producción fiscalizada del Lote 95, y en la actualidad cuenta con más de S/ 48 millones, será una realidad con la implementación del fideicomiso privado donde se acumularán los fondos.

Estos recursos, sumados a los que recibe Puinahua por el canon petrolero, que a la fecha superan los S/ 6.8 millones y al final del año bordearán los S/ 20 millones -gracias a la aprobación de la ley que mejora la distribución de este concepto en Loreto-, permitirán reducir las brechas en el distrito.

De esta forma, anotó, se podrán ejecutar proyectos de desarrollo indispensables para Puinahua como el de conectividad, salud, educación, infraestructura productiva, entre otros, que permitirán atender las demandas más urgentes de la población.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...