- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal registró el segundo mejor trimestre de su historia: Produjo 18 518...

PetroTal registró el segundo mejor trimestre de su historia: Produjo 18 518 bopd en enero-marzo 2024

El operador del Lote 95 alcanzó, asimismo, un promedio de ventas de 18 347 barriles de petróleo por día (bopd por sus siglas en inglés).

PetroTal, operador del Lote 95, registró el segundo mejor trimestre de su historia durante los primeros tres meses del presente año, en los que alcanzó un promedio de ventas de 18 347 barriles de petróleo por día (bopd por sus siglas en inglés) y una producción de 18 518 bopd.

«El primer trimestre de 2024 fue casi un récord para la empresa. Nuestro flujo de caja fue mayor al previsto en las proyecciones, lo que nos brinda mayor flexibilidad para planificar el desempeño de los próximos trimestres”, resaltó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Al cierre del primer trimestre, la empresa obtuvo sobresalientes resultados en términos de liquidez y costos de explotación muy competitivos. El gerente general adelantó que, como es usual en la empresa, se revisarán las proyecciones del año cuando se cuenten con los resultados de los primeros seis meses.

Los gastos de capital (Capex) se centraron en la perforación del pozo 17H y en proyectos de infraestructura en el campo Bretaña Norte. En dicho periodo se perforaron con éxito tres nuevos pozos horizontales, dos de ellos ya están en operación con un desempeño acorde con las expectativas de la empresa.

Destacó el reciente anuncio de la transacción estratégica para adquirir el 100% de Cepsa Perú desde su casa matriz PetroTal Corp. y, de esta forma, el Lote 131.



“Este acuerdo es altamente estratégico desde una perspectiva operativa con el Lote 95 y por su cercanía al Lote 107, aún en etapa de exploración. Estamos deseando incorporarlo a nuestra historia de éxito”, enfatizó.

Por otro lado, se refirió a la fusión entre PetroTal Perú y Petrolífera Petroleum del Perú, quien tiene la concesión del Lote 107. “Nos encontramos en la gestión de fusionar estas dos empresas y poder maximizar los esfuerzos enfocados en nuestro crecimiento estratégico”, indicó.

Proyectos de desarrollo

Destacó que la puesta en operación del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua, que recibe el 2.5% del valor de la producción fiscalizada del Lote 95, y en la actualidad cuenta con más de S/ 48 millones, será una realidad con la implementación del fideicomiso privado donde se acumularán los fondos.

Estos recursos, sumados a los que recibe Puinahua por el canon petrolero, que a la fecha superan los S/ 6.8 millones y al final del año bordearán los S/ 20 millones -gracias a la aprobación de la ley que mejora la distribución de este concepto en Loreto-, permitirán reducir las brechas en el distrito.

De esta forma, anotó, se podrán ejecutar proyectos de desarrollo indispensables para Puinahua como el de conectividad, salud, educación, infraestructura productiva, entre otros, que permitirán atender las demandas más urgentes de la población.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...