- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPluspetrol propone desarrollo petroquímico para fomentar masificación de gas en Perú

Pluspetrol propone desarrollo petroquímico para fomentar masificación de gas en Perú

Desde Promigás se llamó a establecer una tarifa plana nacional para todos los usuarios, y a promover con mayor fuerza la inversión privada en toda la cadena de valor.

BNamericas.- El establecimiento de una industria petroquímica en Marcona, en la región costera Ica en el sur de Perú, generaría economías de escala y reduciría los precios del gas natural en el área atendida por la concesionaria Contugás.

Pablo Campana, gerente comercial de grandes clientes de Pluspetrol Perú, hizo el planteamiento durante la presentación del informe anual de la distribuidora colombiana Promigás sobre el sector gasístico peruano.

En Perú, Promigás controla las distribuidoras Gases del Pacífico (Quavii) y Gases del Norte (Gasnorp).

“Tenemos una gran oportunidad […], un nuevo caso de demanda ancla”, señaló el ejecutivo, quien puso de relieve la escasez de fertilizantes en Perú y los elevados precios internacionales de la urea.

Campana reconoció la dificultad de atraer a un inversionista dispuesto a desembolsar más de US$2.000 millones para instalar una planta petroquímica y agregó que entre los pasos necesarios para avanzar en este frente está concretar un contrato de suministro de gas a largo plazo y un trámite de permisos más ágil.



Contugás es abastecida por un ramal del gasoducto de la transportadora TGP, que lleva gas de Camisea a la costa.

El presidente de Promigás, Juan Manuel Rojas, aseguró que “aún queda mucho trabajo por hacer para alcanzar una verdadera masificación del gas natural” en Perú, y mencionó como obstáculos la caída en la inversión en upstream, una menor producción de gas, un estancamiento de la infraestructura de transporte de gas y la disminución en las reservas probadas.

Además, llamó a establecer una tarifa plana nacional para todos los usuarios, a promover con mayor fuerza la inversión privada en toda la cadena de valor y a reforzar la participación entre las partes, entre ellas el Ministerio de Energía y Minas, los reguladores y el sector privado.

Aquiles Mercado, vicepresidente financiero y administrativo de Promigás, señaló que la factura mensual de gas de los usuarios residenciales atendidos por Quavii y Petroperú, que operan respectivamente en el norte y sur del país y reciben el gas por camiones cisterna, promedia los US$17 y $19.

La cuenta residencial de gas para los clientes atendidos por Cálidda, que opera en Lima y Callao, promedia los US$5,5, agregó Mercado, quien reveló que los camiones cisterna recorrieron 5,8 millones de kilómetros en 2021.



Con respecto a la tarifa plana, Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, fijó sus expectativas en que los legisladores introduzcan cambios para hacer posible una aplicación generalizada del mecanismo de tarificación, pero advirtió que algunos legisladores regionales han expresado sus dudas y reclaman que beneficiaría injustamente a Lima.

Cantuarias también se hizo eco de las preocupaciones de Rojas y planteó la necesidad de tener una estructura flexible de regalías en el segmento upstream, ya que el costo de operar en la selva es mucho más caro que en la costa, además de referirse a problemas relacionados con la falta de «previsibilidad» institucional y los conflictos sociales.

De particular preocupación para el representante de la industria es el tema de los permisos, ya que se requieren hasta cuatro años para obtener una autorización para exploración, frente a entre cuatro y ocho meses en países vecinos, según Cantuarias.

Eduardo González, director del equipo especializado de seguimiento de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, reconoció las falencias por parte del Estado, pero aseguró que están siendo atendidas.

“El Estado en general esta compartimentalizado, hay inacción de funcionarios, temor a tomar decisiones, poca colaboración con el privado”, precisó González.

El informe de Promigás se puede consultar aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...