- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPolíticas ESG: Del papel a la práctica

Políticas ESG: Del papel a la práctica

Para que las políticas ESG aterricen del papel a las actividades del día a día, las empresas enfrentan un gran desafío: consolidar una cultura que involucre a todos los actores que forman parte de la corporación.

Por Francisco Medina, Gerente de Asuntos Corporativos de Summa Gold

Desarrollar políticas ESG (gestión ambiental, social y de gobernanza) en la industria minera va más allá de ser una tendencia corporativa con ánimos reputacionales. Existe una legítima preocupación en las empresas por ser cada vez más sostenibles; y ello como un valor adicional que no sólo permite construir mejores relaciones con el entorno, sino también proporcionarle continuidad al negocio.

A nivel ambiental, la tecnología es actualmente un aliado para mantener un entorno saludable donde trabajar y convivir con las comunidades vecinas. A nivel social, se vienen realizando esfuerzos para ser más inclusivos y generar oportunidades para todas las personas, lo que conlleva derribar brechas de capacitación y educación en las zonas donde operan las mineras.

Y a nivel de gobernanza, se vienen consolidando políticas de ética y transparencia, que son indispensables para construir relaciones de confianza. Esto último, además, constituye un aporte en la lucha contra la corrupción que tanto daño le ha hecho a nuestra sociedad en las últimas décadas, donde se han visto involucradas, lamentablemente, tantas autoridades como empresas.

Partiendo de la premisa de que las prácticas ESG contribuyen a construir mejores sociedades, debemos alentar su desarrollo no solo desde el empresariado, sino también desde el Estado, que es el que brinda las condiciones para un desarrollo económico sostenible.



En países de Europa y Norteamérica, se fomenta el cumplimiento de estas políticas a través de diversos beneficios como incentivos fiscales, préstamos especiales, subvenciones en efectivo para proyectos de enfoque ambiental, impuestos especiales para energías renovables, etc.

En el Perú, en tanto, se ven las políticas ESG como una actividad netamente de la empresa y voluntaria, aún cuando estos esfuerzos requieren inversión, compromiso, trabajo y, muchas veces, el abordaje de diversas brechas sociales en el entorno. Ahí tenemos una oportunidad de desarrollo adicional para las autoridades en nuestros esfuerzos por recuperar competitividad en un negocio global como lo es la minería.  

Para que las políticas ESG aterricen del papel a las actividades del día a día, las empresas enfrentan un gran desafío: consolidar una cultura que involucre a todos los actores que forman parte de la corporación. Abarcar desde la alta dirección hasta los trabajadores, en todos los niveles, lo que implica un cambio profundo y sostenido en nuestra forma de operar. Para ello, necesitamos desde las empresas establecer una visión clara, metas y lineamientos concretos para abordar los desafíos que enfrentamos.

Hay a la fecha un avance muy significativo en buenas prácticas ESG en las grandes empresas, comprometiendo trabajadores y proveedores mineros, pero es necesario involucrar en este trabajo a las empresas locales, comunales, además de comprometer con nuestra visión a las nuevas generaciones mineras. Y a ello se suma un esfuerzo conjunto para trasladar conocimientos a otras industrias, pues sólo un trabajo articulado nos permitirá tener una sociedad mejor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...