- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPrecios al consumidor de Lima Metropolitana disminuyeron 0,15% en junio

Precios al consumidor de Lima Metropolitana disminuyeron 0,15% en junio

De los 586 productos que componen la canasta familiar, 371 registraron alza de precios, 131 bajaron y 84 productos mantuvieron sus precios.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de junio de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se redujo en 0,15% con una variación acumulada al sexto mes del año de 2,52% y en los últimos doce meses (julio 2022-junio 2023) de 6,46%.

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, se explica, principalmente, por la disminución de precios registrada en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas  (-1,20%), Transporte  (-0,28%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas  (-0,13%) y Comunicaciones (-0,02%).

Por el contrario, subieron de precio: Restaurantes y Hoteles (0,72%), Bienes y Servicios Diversos (0,40%), Prendas de Vestir y Calzado (0,34%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,33%), Recreación y Cultura (0,31%), Salud (0,25%), Educación y Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,15% en cada caso).

Precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas

La reducción de precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se debió a los menores precios observados en carne (-7,4%) tales como pollo eviscerado (-16,5%), cortes de pollo: alas (-12,7%), pechuga (-9,0%) y pierna (-9,0%); milanesa (-7,6%); menudencia de pollo (-6,7%) y gallina eviscerada (-1,2%).

Asimismo, otros productos alimenticios (-3,8%) como culantro (-34,3%), aderezos hidratados (-5,7%), ají panca molido especial (-5,0%), ají amarillo molido (-4,1%) y ajo molido (-3,7%).

En aceites y grasas (-1,0%) disminuyó el aceite vegetal envasado (-2,4%); en leche, queso y huevos (-0,5%) bajaron de precio huevos de gallina (-2,9%); y entre las hortalizas, legumbres incluye papa y otros tubérculos (-0,1%) se redujeron los precios de apio (-18,1%), betarraga (-15,5%), choclo (-14,6%), lechuga  (-11,6%), ají pimiento (-11,6%), haba verde (-8,8%), zanahoria (-8,2%), yuca (-7,4%), papa amarilla (-7,2%), papa huayro (-7,2%), blanca (-6,8%), color (-5,4%), camote amarillo (-3,8%) y tomate (-3,6%).

Transporte

En Transporte disminuyeron los precios de Combustibles para vehículos (-3,8%) como gas licuado de petróleo vehicular (-8,5%), petróleo diésel (-5,2%) y gasohol (-3,6%); pasaje en ómnibus interprovincial (-1,8%) y adquisición de vehículos (-0,7%) como automóviles nuevos (-0,7%). Mientras que, subieron los precios de gas natural vehicular (1,5%) y transporte de pasajeros por aire (0,6%) como el pasaje aéreo nacional (4,3%). 

Otros rubros

Los menores precios en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles se sustenta en los menores precios del gas doméstico (-0,8%); consumo de electricidad residencial (-0,4%) por el nuevo pliego tarifario a partir del 4 de junio; y viviendas alquiladas (-0,1%) como el alquiler de departamento en edificio (-0,2%). En tanto que, aumentó el precio del consumo de gas natural residencial (3,4%). 

El incremento que registró la división Restaurantes y Hoteles se debió al alza de precios del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,8%) como bebidas calientes (1,6%), jugo de frutas licuado (1,3%), refrescos naturales (0,6%) y cerveza servida (0,4%). También, el servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,7%) como milanesa de pollo (1,9%), desayuno en restaurantes (1,8%), postres (1,1%), platos criollos (1,0%), caldo de gallina (0,8%), menú en restaurantes (0,7%), pollo a la brasa (0,6%) y sánguches 0,5%). 

En Bienes y Servicios Diversos subieron los precios de salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,6%) como teñido de cabello (0,8%), corte de cabello para hombre (0,8%) y mujer (0,7%); así como, el cuidado estético de manos y pies (0,6%); asimismo, otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,5%) como jabón de tocador (1,4%), artículos de tocador para bebés (1,2%), champú (0,9%), máquinas de afeitar (0,6%), cepillo dental (0,5%), cremas dentales (0,4%), desodorantes (0,4%) y pañales desechables (0,3%). 

Productos con mayor variación de precios 

En el mes de junio de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 371 registraron alza de precios, 131 bajaron y 84 productos mantuvieron sus precios.

Los productos con mayor alza de precios fueron cebolla de cabeza roja (45,19%), bonito (27,93%), mango (23,83%), cebolla china (18,17%), espinaca (17,97%), uva blanca (17,54%), jurel (13,75%) y caballa (11,59%). En tanto, los productos con precios a la baja fueron: culantro (-34,35%), apio (-18,14%), pollo eviscerado (-16,47%), betarraga (-15,48%), choclo (-14,63%), alas de pollo (-12,68%), ají pimiento (-11,61%) y lechuga (-11,60%). 

Productos de mayor incidencia en la variación mensual

El aumento de precios en Lima Metropolitana durante el mes de junio estuvo influenciado, principalmente, por la disminución de precios en alimentos como pollo eviscerado, pechuga y pierna de pollo, huevos de gallina y papa blanca, que en conjunto aportaron con -0,470 puntos porcentuales al resultado del mes; contrarrestado por el alza de precios en cebolla de cabeza, pescados bonito y jurel, mango y menú en restaurantes.

Precios al consumidor sin alimentos y energía se incrementaron 0,14%

Durante el mes de junio de 2023, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) creció 0,14%.

Variación de precios por ciudades

En el mes de análisis, veintidós ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron reducción de precios.

Las variaciones negativas más significativas se observaron en las ciudades de Piura  (-0,88%), Pucallpa  (-0,75%), Chimbote  (-0,60%), Ica  (-0,51%) y Huancavelica  (-0,45%). Mientras que, cuatro ciudades subieron de precio: Arequipa (0,19%), Tumbes (0,18%), Chiclayo (0,12%) y Tarapoto (0,06%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...