- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente de proExplo 2023: "Se respira después del proExplo, un optimismo para...

Presidente de proExplo 2023: «Se respira después del proExplo, un optimismo para empujar la exploración»

Sebastián Benavides, presidente de proExplo 2023, expresó sus conclusiones sobre este importante Congreso que reunió a más de 3000 participantes.

Concluido el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO, el presidente de proExplo 2023, Sebastián Benavides, manifestó su entusiasmo por impulsar la exploración minera en el país.

«Se respira después del proExplo, un optimismo y una energía para empujar la exploración que se había perdido con toda la problemática que hemos pasado en los últimos años. Ha habido un empujón en la dirección correcta. Debemos trabajar juntos en solucionar los problemas que tengamos y descubrir la minería del futuro», señaló.

«Descubriendo la minería del futuro» fue el lema escogido para esta edición del proExplo2023. Sobre ello, Benavides comentó que la minería del futuro es más diversa, más inclusiva y sigue evolucionando para ser cada vez más responsable y con mejores prácticas ambientales, sociales y de gobernanza.

Asimismo, destacó la importancia de la inversión en nuevas tecnologías y en la formación de profesionales y líderes. En este punto lamentó que exista poca colaboración de la industria para facilitar a los estudiantes el acceso a los yacimientos, y de cierta forma se genere una tercerización en la formación profesional.

En otro momento, el presidente de proExplo2023 dijo que esta edición alcanzó una cifra récord de más 3000 participantes en todos los eventos, 2095 de forma virtual y 284 de forma presencial. Contó también con la participación femenina más alta hasta el momento (35%).



Exploración minera en el Perú

Walter Tejada, Exploration Manager, Perú en BHP, explicó algunas ventajas que tiene la exploración minera en el país. En primer lugar, indicó que, el Perú no solamente encontramos los metales clásicos, también existen otros metales que podrían tener un potencial económico, además de técnico.

Como segunda ventaja mencionó nuestro sistema de catastro minero que permite mayor agilidad en la toma de propiedad minera y transferencia de propiedad minera, lo cual no es factible en otros países que tienen el catastro minero cerrado. «La regulación debe ayudar a poner en valor estas fortalezas, para que la actividad de exploración avance», aseveró.

Pese al aumento en inversión para la exploración minera, el interés del mundo por los metales críticos y el precio de los metales al alza. Tejada comentó que el Perú no ha podido beneficiarse de ello, debido al entorno local desafiante (las barreras burocráticas, la conflictividad social y la demora en la permisología). Por ello, manifestó que el gremio debe trabajar con las autoridades para encontrar la mejor manera de terminar con estos inconvenientes.

Profesionales que necesita la industria

Jonas Motta, responsable de Rumbo a proExplo 2023, enfatizó en que el mundo necesita más profesionales en geología e ingeniería de minas. En este sentido, recomendó a los estudiantes aprovechar las oportunidades dentro de estas áreas, para desarrollarse en la industria peruana o extranjera, en países como Australia.

Por otro lado, destacó que los extranjeros reconocen que el Perú es un país minero y con una geología interesante. Pero lamentó que en todo el Congreso, los 2 descubrimientos más interesantes fueron presentados por Antofagasta Minerals de Chile y no por algún representante peruano.

Por su parte, la responsable de diversidad e inclusión de proExplo 2023, Twani Ortiz, hizo hincapié en la diversidad que debe tener la minería del futuro. Asimismo, comentó que las barreras que enfrentaron las mujeres hace 20 años para destacar en el mundo minero siguen siendo las mismas. Pero lejos de desalentarlas, esto debe ser una motivación, pues hoy en día, hay mujeres liderando procesos dentro de la industria.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...