- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión activa Plan de Fortalecimiento de Descentralización a nivel nacional

ProInversión activa Plan de Fortalecimiento de Descentralización a nivel nacional

Con ello, se impulsa el trabajo de asesoría técnica y acompañamiento a autoridades regionales y locales a fin de impulsar proyectos de inversión en sus localidades.

Este primer bimestre de 2024, ProInversión inició el Plan de Fortalecimiento de la Descentralización de los servicios públicos a nivel nacional, con visitas técnicas a los departamentos de Loreto, Apurímac, Cusco, Madre de Dios, La Libertad y Arequipa.

En Loreto, el director de Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, se reunió con el gobernador regional de Loreto, René Chávez, y alcalde distrital de Punchana, Olmex Escalante, a fin de impulsar el desarrollo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Iquitos. Durante la cita, el equipo de ProInversión se comprometió, también, a brindar el apoyo y asistencia técnica a la cartera de proyectos de Obras por Impuestos y Proyectos en Activos del gobierno regional.

De otro lado, la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, estableció una agenda de trabajo con los gobernadores regionales de Apurímac y Cusco para priorizar iniciativas de Obras por Impuestos y Proyectos en Activos, a fin de reforzar la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades que la agencia puede ofrecer en ambas jurisdicciones.



El Gobierno Regional de Apurímac informó que cuenta con 11 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 240 millones y un proyecto turístico en la Cuenca del Pachachaca, que espera ejecutar mediante la modalidad de Proyectos en Activos.

Por su parte, las autoridades regionales y locales del Cusco indicaron que están trabajando en la priorización de proyectos de Obras por Impuestos en Educación, Saneamiento, Infraestructura Vial y Seguridad Ciudadana, considerando que poseen el monto más alto del país (topes CIPRL) para financiar este tipo de proyectos. Solo el Gobierno Regional de Cusco dispone de S/ 1,600 millones para ejecutar proyectos de Obras por Impuestos.

PTAR Puerto Maldonado

Posteriormente, el director de Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, llegó al departamento de Madre de Dios para reunirse con autoridades regionales y dar conocer los avances del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Puerto Maldonado, además de visitar la zona de influencia del proyecto. En la cita, dialogó con el alcalde de Tambopata, Luis Bocangel, y su equipo gerencial; así como con el gerente general de la Empresa Prestadora de Servicios EPS Emapat SA, Jimmy Loya Balbin.

La agenda de trabajo también contempló una reunión con el gerente general del Gobierno Regional de Madre de Dios, Enrique Muñoz, para revisar los proyectos prioritarios para la región para reducir la brecha en infraestructura y servicios básicos; así como la promoción de iniciativas de impacto turístico para mejorar las condiciones de vida de la población.

Promoción y soporte técnico para La Libertad

El equipo técnico de ProInversión, liderado por el director de Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, también se trasladó a Trujillo (La Libertad) para reunirse con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, con el objetivo de coordinar la asesoría técnica para impulsar proyectos en la modalidad Asociación Pública- Privada (APP) en esta zona norte del país.

En la cita, la delegación de ProInversión también sostuvo un encuentro con el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna, y 11 alcaldes distritales de La Libertad para presentar las oportunidades de inversión privada en proyectos para la región y coordinar acciones de asesoría y asistencia técnica por parte de la agencia para el desarrollo de iniciativas mediante los mecanismos de APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.

Posteriormente, el equipo de ProInversión recorrió junto a los representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento los terrenos de la PTAR Covicorti en Trujillo y zonas aledañas al área de influencia donde se realizará el futuro proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Trujillo- Chepén, que mejorará las condiciones de salud de los pobladores, reducirá la contaminación ambiental y dará mayor dinamismo al sector turismo.

Obras por Impuestos en Arequipa

A su turno, el director de la Dirección Especial de Proyectos, Luis Del Carpio, sostuvo un encuentro con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y su equipo técnico, para revisar los avances de la ejecución de proyectos de Obras por Impuestos en la región por más S/ 1,500 millones, enfocados en los sectores de Educación, Salud, Infraestructura Vial y Agropecuaria, Justicia, entre otros.

Durante el encuentro también se analizaron las potencialidades y la oportunidad de intercambio de experiencias para desarrollar iniciativas portuarias y de agroexportación mediante la modalidad Proyectos en Activos en la región Arequipa. Luis Del Carpio ratificó el compromiso de ProInversión para seguir prestando asistencia técnica al Gobierno Regional de Arequipa, a fin de seguir identificado iniciativas de inversión público-privada en favor de las familias arequipeñas.

El objetivo de estos viajes es poner a disposición de las autoridades regionales y locales el apoyo técnico de ProInversión para impulsar la promoción de la inversión público – privada, logrando que las mismas autoridades sean los promotores de la inversión en sus ámbitos de influencia. Próximamente, los equipos técnicos de la agencia llegarán a los departamentos de Huancavelica, Moquegua y Tacna.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...