- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión prevé adjudicar proyectos eléctricos por US$ 900 millones durante 2024

ProInversión prevé adjudicar proyectos eléctricos por US$ 900 millones durante 2024

Contempla la concesión de los Grupos 1,2,3 y 4 de proyectos eléctricos del Plan de Transmisión 2023 – 2032, que forman parte de la cartera APP 2024.

Luego de culminar exitosamente con la concesión de los 10 proyectos eléctricos del Plan de Transmisión 2021 – 2030, encargados por el Ministerio de Energía y Minas, con una inversión total estimada de US$ 1,379 millones, ahora la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) se alista en la programación de cuatro nuevos grupos de transmisión eléctrica que corresponden al Plan de Transmisión 2023 – 2032, por un monto estimado de US$ 900 millones. 

De estos cuatro nuevos grupos de proyectos de transmisión eléctrica, que forman parte de la cartera 2024, dos grupos ya fueron convocados en agosto y setiembre último.

En ese marco, el Plan de Transmisión 2023-2032 aprobado por el MINEM, contempla la concesión del Grupo 1 integrado por tres nuevos proyectos eléctricos que permitirán afianzar la seguridad de la transmisión en 500 kV y mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico en las regiones de Ica y Arequipa, con una inversión estimada de US$ 307 millones.

Por su parte el Grupo 2, que también forma parte del Plan de Transmisión 2023 – 2032, incluye proyectos que beneficiarán a las regiones de Lima, Ica y Ayacucho con una inversión proyectada de US$ 290 millones. Uno de los proyectos más destacados de este grupo es el Enlace de 500 kV Chilca CTM-Carabayllo, que permitirá incrementar el abastecimiento eléctrico para Lima, un gran centro de consumo eléctrico que sigue creciendo; el otro proyecto es la Nueva Subestación Bicentenario, proyecto que robustecerá la transmisión en el distrito de Independencia, dándole confiabilidad y mayor capacidad.



En este mismo Plan de Transmisión 2023 – 2032, se contempla también la concesión del Grupo 3 que beneficiará a las regiones de Apurímac, Arequipa, Lima y Puno con una inversión aproximada de US$ 175 millones, fortaleciendo el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) con el transporte de energía desde los centros de producción hasta los centros de consumo (empresas y familias) a menor costo y con un servicio eléctrico sin interrupciones.

Finalmente, dentro del Plan de Transmisión 2023-2032, está prevista la adjudicación del Grupo 4 en beneficio directo de la industria y las familias de las regiones de Áncash, Huánuco, Junín, La Libertad y Ucayali, con un monto de inversión aproximado de US$ 98 millones. Esta concesión permitirá incrementar la confiabilidad y capacidad del sistema eléctrico a nivel nacional -minimizando las pérdidas- y llevar energía eléctrica de bajo costo a las zonas con menor disponibilidad de energía barata.

2024: Año clave para concesiones APP

La cartera de proyectos del año 2024 será trascendental por su gran componente social y meta en inversiones, al reunir 40 proyectos bajo la modalidad de APP en los sectores de transporte, electricidad, saneamiento, salud, educación y turismo por una inversión estimada de US$ 8,000 millones. Esta cifra, de concretarse, podría ser una de las más altas en adjudicaciones en la historia de PROINVERSIÓN.

“Nuestra primera meta para el 2024 es adjudicar seis proyectos APP de gran impacto para el país durante el primer trimestre, que representan el 60% de la cartera 2024, sumando un monto de inversión que alcanza los US$ 4,890 millones. Para luego adjudicar durante el segundo y cuarto trimestre del próximo año, 34 proyectos más por una inversión superior a los US$ 3,100 millones”, acotó Salardi.

Proyectos eléctricos recientemente adjudicados

El pasado viernes 27 de octubre se adjudicaron los dos últimos proyectos eléctricos de la cartera 2023 por un monto referencial de casi US$ 800 millones. Con estas dos últimas adjudicaciones suman 14 los proyectos adjudicados por PROINVERSIÓN en el presente año, con un monto alrededor de los US$ 2,300 millones, cifra que supera más de veinte veces al monto logrado en el 2022 y casi cuadruplica el monto alcanzado durante los últimos 4 años, del periodo 2019 – 2022.

Los referidos proyectos eléctricos “Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo, ampliaciones y subestaciones asociadas” y “Enlace 500 kV Celendín – Piura, ampliaciones y subestaciones asociadas” se constituyen como la inversión más grande que ha licitado PROINVERSIÓN en proyectos de transmisión eléctrica durante su historia.

Estas dos nuevas líneas de transmisión permitirán que los usuarios cuenten con un suministro eléctrico confiable y seguro, además de impulsar nuevas inversiones de industrias en sectores como la pesca y minería en la zona centro y norte del país. Más de 2.9 millones de personas en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Cajamarca, San Martín y Huánuco se verán beneficiadas con su implementación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...

Alpayana adquiere el 70.74% de Sierra Metals y abre último tramo de oferta para accionistas minoritarios

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que ha tomado el control de Sierra Metals Inc. tras adquirir exitosamente el 70.74% de sus acciones comunes en circulación, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) por C$1.15 en efectivo por acción....

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...