- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProfundizarán análisis de propuesta para desarrollo de generación eléctrica

Profundizarán análisis de propuesta para desarrollo de generación eléctrica

La norma, debatida en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, facilitará el desarrollo de la inversión con recursos energéticos renovables.

Pese a su amplio debate, la Comisión de Energía y Minas, decidió dejar en cuarto intermedio el dictamen que busca asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética.

El titular de ese grupo de trabajo, Jorge Flores Ancachi (AP), optó por dejar un mayor tiempo de estudio e invitar a otros actores del sector eléctrico, como son los distribuidores y a representantes del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) en respuesta a las propuestas de varios integrantes de la comisión.

El predictamen recoge los proyectos de ley 2139/2021-CR, 3662/2022-CR y 4565/2022-PE, de autoría de los congresistas Esdras Medina Minaya (SP) Luis Roberto Kamiche Morante (CD-JPP) y del Poder Ejecutivo, mediante un texto sustitutorio, que proponen modificar la Ley 28832.

En la actualidad no se permite la participación de las empresas generadoras de energías renovables, contratar con los distribuidores y los usuarios libres, puesto que obliga a contratar potencia y energía de manera conjunta.



Indicó que representantes de seis entidades, en las últimas horas, pidieron mayor tiempo para emitir su opinión, como fueron los casos de Enel, Osinergmin, SPR, Fonafe, Sociedad Nacional de Petróleo y Minería, y cinco empresas privadas y dos estatales.

Los congresistas Eduardo Salhuana Cavides (APP) Jorge Morante Figari (FP) Carlos Zeballos Madariaga (PP) y Carlos Alva Rojas (NA) se manifestaron de acuerdo. El último de los nombrados fue quien planteó el cuarto intermedio.

Flores Ancachi sostuvo que hasta los opositores a la propuesta reconocen que nadie está en contra de las energías renovables y que es una transición que debe darse paso a paso, con responsabilidad, seguridad energética, transparencia y en beneficio del país.

Consideró que este avance “no debe darse mediante lobbies ni negociados debajo de la mesa”.

Congresista Flores Ancachi.

Asimismo, sostuvo que si alguien acusara lo contrario debería demostrarlo y no con argumentos que no tienen pruebas.

Señaló que la norma permitirá, entre otros, promover una mayor competencia en el segmento de la generación eléctrica y facilitar el desarrollo de la inversión con recursos energéticos renovables.

“Eso permitirá una reducción sustancial, en el corto plazo, de las tarifas eléctricas, lo que traerá un beneficio directo a más de ocho millones de familias. No es posible que seamos un país en el que se pague las tarifas más altas por el servicio de la energía eléctrica.

Dijo que, al reducirse las tarifas eléctricas, en un mediano plazo, se deberá evaluar la continuidad de los programas de subsidio y reorientarlos para otros propósitos.

DEGRADACION DE DERRAMES

Durante la octava sesión extraordinaria mixta, fue desarrollado el informe sobre la “Nueva tecnología que degrada el petróleo crudo y el impacto que tendría en la remediación de derrames de petróleo en la actividad hidrocarburífera de Loreto y del país”



Para ese efecto fueron invitados el decano de la facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Juan Manuel Rojas Amasifuén, y el asesor del Programa de Investigación de Remediación y Rehabilitación de Zonas Impactadas por Hidrocarburos de esa casa de estudios, Fernando Álvaro Torres.

Álvaro Torres explicó el procedimiento de cómo se logra degradar los elementos orgánicos y convertirlos en materiales inocuos y antitóxicos para el medio ambiente, con el uso de nueva tecnología.

El especialista explicó que con ese procedimiento se podría degradar un derrame en solo tres días y con ello evitar pérdidas, contaminación y conflictos sociales.

Indicó que solicitaron al ministerio del sector, apoyo presupuestal para desarrollar el proyecto de esta tecnología, pero -después de cinco oficios- no han obtenido respuesta para concretar un proyecto importante y trascendente en el mundo, por tratarse de un descubrimiento útil para cualquier país. Por eso pidió la mediación de la comisión para conocer sus razones.

Ante una pregunta del congresista Flores Ancachi sobre los componentes del producto, el experto respondió que se trata de extractos de frutas y troncos, aunque la formula-que no será patentada, no será revelada para proteger la propiedad intelectual.

El expositor hizo una pequeña demostración de cómo se logra degradar, en breves minutos, una porción de petróleo, que en breves segundos logra aclarar lo que había sido carburante.

Ancachi Flores sostuvo que la comisión se comunicará con el sector responsable, para que informe por qué no se han tomado acciones al respecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...