- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Cañariaco: Alta Copper inicia trabajos de pruebas metalúrgicas

Proyecto Cañariaco: Alta Copper inicia trabajos de pruebas metalúrgicas

Además, gracias a los 16 Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), se ha determinado que todos los recursos de cobre conocidos en Cañariaco no contienen restos arqueológicos.

Alta Copper Corp. inició el trabajo de las pruebas metalúrgicas para que el depósito Cañariaco Sur se utilice en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) optimizada y la actualización del progreso en la solicitud de permiso de perforación y la comunidad.

“Estamos muy contentos de haber identificado posibles beneficios adicionales para el proyecto general de Cañariaco mediante la combinación de los recursos de cobre y oro de Cañariaco Sur con parte de recursos del mineral de Cañariaco Norte», afirmó Joanne C. Freeze, presidenta y directora ejecutiva de Alta Copper.

Resaltó que «el depósito Cañariaco Sur tiene un mayor contenido de oro y no tiene elementos nocivos, por lo que se espera que la combinación Sur y Norte aumente el contenido de oro y reduzca las impurezas en los concentrados minerales que se enviarán». 

Pruebas metalúrgicas

Transmin Metallurgical Consultants de Lima ha sido contratado para supervisar el programa de trabajo de pruebas metalúrgicas iniciales en muestras de núcleos de perforación mineralizadas recolectadas del depósito Cañariaco Sur. 

El objetivo de este trabajo de prueba es evaluar la mineralogía del depósito, las recuperaciones de metales de cobre y oro y las características de molienda del depósito. 

En conjunto, se espera que estos datos de prueba más otros datos que se recopilarán del trabajo de prueba conduzcan a la inclusión del depósito Cañariaco Sur en un plan minero actualizado para la PEA optimizada.

Se recogieron un total de 1.100 kg en 35 muestras del núcleo de perforaciones anteriores en Cañariaco Sur y se entregaron a Plenge Labs en Lima la semana pasada. Las pruebas metalúrgicas incluirán análisis químicos integrales, determinación del índice de trabajo de enlace (dureza del mineral/capacidad de molienda), análisis de minerales QEMscan para evaluar asociaciones minerales, pruebas de flotación para determinar recuperaciones de cobre y oro, así como densidades aparentes, gravedades específicas, niveles de pH (acidez).



El Informe Técnico NI 43-101 de Alta Copper sobre Evaluación Económica Preliminar, preparado por Ausenco Engineering Canada Inc. con fecha de vigencia del 8 de febrero de 2022, no incluyó el recurso mineral Cañariaco Sur en el plan de mina. 

Se espera que la inclusión del recurso Sur en la PEA actualizada mejore la economía del proyecto Cañariaco. El recurso mineral Cañariaco Sur previamente divulgado se presenta a continuación:

Recurso Inferido Cañariaco Sur **
       Metal contenido
CuToneladas  auAgmolibdenoCobreOroPlatamolibdenoCuEq
Cortar(Monte)Cu Eq*Cu(g/t)(g/t)(ppm)(B libras)(M Oz)(M Oz)(M libras)(B libras)
0,10%433.20,30%0,25%0,091.2222.361.2616.3920.802.43
0,15%384,50,32%0,26%0,101.2222.221.1815.0218.912.93
0,20%290.00,35%0,29%0,111.3221,850,9811,8814.253.12

Comunidad y Permisos

Recientemente, la comunidad de San Juan de Cañaris eligió un nuevo Comité Electoral para organizar y llevar a cabo una elección para un nuevo Presidente de la Comunidad que se espera asuma el cargo a principios de 2024. Si bien hay otros actores regionales en el proyecto Cañariaco, la comunidad Cañaris vive más cercano al proyecto y posee los derechos de superficie relacionados con el mismo.

Además, ya se han recibido 16 Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) para las áreas de Cañariaco Sur y Quebrada Verde, de manera que junto con el certificado CIRA anterior recibido en 2007 para el área de Cañariaco Norte, todos los recursos de cobre conocidos en Cañariaco ahora se ha determinado que no contienen restos arqueológicos.

Como se requiere para efectos de la solicitud de permiso de perforación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el 28 de octubre de 2023 se llevó a cabo en la comunidad un taller de participación ciudadana para explicar los estudios ambientales realizados por el ejecutivo de la Gerencia de Energía y Minas del Gobierno Regional de Lambayeque.

Si bien un total de 185 personas se registraron en la reunión, se estimó que alrededor de 300 personas asistieron al taller que cubrió los aspectos legales y ambientales de las actividades de exploración y desarrollo y nuestra solicitud de permiso de perforación. 

La cantidad de participantes, entre residentes y autoridades de los diferentes caseríos de la comunidad, demuestra el interés por conocer aspectos ambientales, detalles de nuestro programa de perforación planificado para 2024 y futuras actividades de exploración y desarrollo. 

Esta es una de las últimas etapas que quedan por completar antes de que se pueda presentar la solicitud de permiso DIA, que actualmente está prevista para su presentación antes del 30 de noviembre de 2023.

El cronograma esperado para la aprobación sigue dentro del cronograma con respecto a la solicitud de permiso DIA que permitiría para aproximadamente 47.000 metros a perforar en 95 pozos de perforación. Alta Copper tiene la intención de perforar inicialmente aproximadamente 20.000 metros en dos fases separadas a partir de 2024.

Un modelo geológico actualizado para el Proyecto Cañariaco completado recientemente basado en la reinterpretación de la geología a escala de distrito y específica del proyecto, ha permitido al equipo geológico de Alta Copper identificar numerosos objetivos de perforación de alta prioridad que proporcionarán la base para el programa de perforación de 2024.

El nuevo modelado geológico ha identificado varias zonas de cobre de alta ley con una potencial extensión de profundidad no probada previamente. 

Además de la expansión lateral de los recursos en Cañariaco Sur y Quebrada Verde, se apuntarán a zonas más profundas en Cañariaco Norte con el objetivo de mejorar aún más los recursos minerales actuales ya definidos en Cañariaco Norte. 

La próxima fase también incluirá la primera perforación del objetivo de pórfido Quebrada Verde. Quebrada Verde está de moda con Cañariaco Sur y Norte, aunque posee una firma geoquímica de superficie similar y una geofísica de apoyo similar.

«También estamos muy satisfechos con el esfuerzo de nuestro nuevo equipo de relaciones comunitarias quienes en coordinación con ejecutivos de Energía y Minas del Gobierno Regional de Lambayeque contribuyeron a un exitoso taller participativo en la comunidad«, agregó.

Aproximadamente 300 personas asistieron al taller realizado para explicar los diversos detalles de nuestra solicitud de permiso de perforación, aspectos ambientales y futuras actividades de exploración y desarrollo.

Asimismo, «el número de participantes y los temas tratados demuestran el interés por nuestro proyecto, el medio ambiente y las leyes aplicables». 

«Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a todos los asistentes de la comunidad, a Yaku Consultores, nuestro consultor ambiental con sede en Perú, al gobierno de Lambayeque y a nuestro equipo”, concluyó.

Sobre Alta Copper

Alta Copper está enfocada en el desarrollo de su proyecto de cobre en etapas avanzadas Cañariaco, de su propiedad 100%. 

Cañariaco comprende 97 kilómetros cuadrados de terreno altamente prospectivo ubicado a 150 kilómetros al noreste de la ciudad de Chiclayo, Perú, que incluyen el depósito Cañariaco Norte, el depósito Cañariaco Sur y el prospecto Quebrada Verde, todos dentro de una tendencia NE-SW de 4 km en la prolífica zona minera del norte de Perú.

Cañariaco es uno de los depósitos de cobre más grandes de América que no está en manos de una gran empresa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...