- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGUrge implementar proyectos de cosecha de agua para contrarrestar efectos del cambio...

Urge implementar proyectos de cosecha de agua para contrarrestar efectos del cambio climático en Puno

Desde hace aproximadamente una década, la minera peruana Minsur invierte en infraestructura hidráulica que, a la fecha, incluye 32 represas comunales y 224 reservorios familiares, entre otros componentes.

De acuerdo con el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI), enero fue el mes más seco en Puno en los últimos 59 años. El altiplano peruano viene registrando déficits de lluvia de hasta -100% que han repercutido en la disponibilidad hídrica de los ríos en la vertiente del Titicaca. Este alto déficit de precipitaciones ha condicionado que los suelos estén secos, afectando el crecimiento y desarrollo de los cultivos de los que dependen miles de familias.

El cambio climático es ya una realidad adversa. Los cambios de temperatura exacerban la frecuencia y la intensidad de eventos climáticos extremos, como son las sequías prolongadas, y estas condiciones no harán más que agravarse en los próximos años.

Para hacer frente a este desafío, se hace cada vez más urgente la implementación de proyectos de infraestructura hídrica que permitan mitigar los efectos adversos de la escasez de agua. Estos proyectos pueden incluir la construcción de embalses y represas para almacenar agua durante períodos de abundancia, la mejora de la infraestructura de distribución de agua para garantizar un suministro equitativo y eficiente, la promoción de prácticas de conservación del agua y la reutilización de aguas grises.

La experiencia de Antauta y Ajoyani

Una experiencia palpable que demuestra lo crucial de estos proyectos es la que llevan a cabo la empresa Minsur en alianza con Descosur y sus comunidades vecinas en los distritos de Antauta y Ajoyani.

Desde hace aproximadamente una década, la minera peruana invierte en infraestructura hidráulica que, a la fecha, incluye 32 represas comunales y 224 reservorios familiares, entre otros componentes.

Esto ha permitido a los productores agropecuarios almacenar cerca de dos millones de metros cúbicos de agua que riegan más de 2,000 hectáreas de cultivos y pastos.

La pertinencia de esta inversión se valora de sobremanera en el actual período de estiaje. Cientos de familias han podido mitigar la extensa sequía con el agua que han logrado almacenar durante los meses de lluvia.

Mariano Murillo, vecino de la comunidad campesina de Queracucho, por ejemplo, menciona que Minsur y la población construyeron represas de agua en varias zonas de este lugar, las cuales, precisó, “están beneficiando a decenas de familias que han podido usar el agua almacenada para el consumo de ganado, pero también para el consumo humano durante esta sequía”.

Por su lado, Irineo Anahua, presidente del sector Ccarmi, distrito de Antauta, explica que los reservorios permiten cosechar agua, pero que es necesario avanzar en la tecnificación del riego.

“Nuestro microreservorio, construido en el 2016, beneficia a 6 familias que se mantienen todo el año con esta agua”.

Cosecha de agua en Puno.

Anahua pide al gobierno central y regional implementar represas en toda la región.

La implementación de proyectos de infraestructura hídrica sostenibles y resilientes es fundamental para que Puno pueda adaptarse a los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para sus comunidades, su medio ambiente y las generaciones venideras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...