- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco tras recibir licencia del ANA: "Sabemos la importancia del río Asana"

Quellaveco tras recibir licencia del ANA: «Sabemos la importancia del río Asana»

Para lograr el permiso de agua superficial Anglo American realizó un estudio de disponibilidad hídrica, con lo que se demostró cuál sería la cantidad de agua de contacto que se generaría en la zona de operaciones.

El último 25 de agosto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió la resolución directoral N° 624-2022, que otorga la licencia de agua superficial para las operaciones de Quellaveco en favor de Anglo American. Así, son 22.08 millones de metros cúbicos (MMC) los cedidos de los ríos Titire y Vizcachas que pertenecen a la cuenca del río Tambo.

El gerente de Relaciones Institucionales de la minera, Alfredo Mogrovejo, indicó que para lograr este permiso fue necesario realizar un estudio de disponibilidad hídrica, con lo que se demostró cuál sería la cantidad de agua de contacto que se generaría en la zona de operaciones.

«No afecta la reserva de agua que tiene Pasto Grande ni el río Azana. Sabemos la importancia que tiene el río y que las aguas de contacto no deben ser descargadas al ambiente. Es por eso que se denomina descarga cero», aseguró.

Mogrovejo ratificó el compromiso de proteger la calidad y contribuir para que Moquegua tenga mayor disponibilidad del agua.

Aguas de contacto

En Anglo American cuentan con todos los controles para proteger los recursos hídricos ubicados en su área de influencia en la región Moquegua. Este es un compromiso asumido en la Mesa de Diálogo llevada a cabo entre los años 2011 y 2012.

Un punto importante en este diálogo fue cómo se debería proceder con las “aguas de contacto”, aquellas aguas de lluvia que caen sobre las zonas de operación o que aflorarán en el tajo o sus inmediaciones, y que, al entrar en contacto con las labores mineras, pueden alterar sus características y representar un riesgo ambiental si no son gestionadas responsablemente.

Ante ello, se llegó al acuerdo de que Quellaveco debía realizar obras complementarias para la protección del río Asana y que estas “aguas de contacto” no debían ser descargadas al ambiente, denominando a este principio “descarga cero”.



Adicionalmente, y a pesar de haber demostrado en los Estudios de Impacto Ambiental que no se reducirá la disponibilidad de agua reservada para uso agrícola o poblacional en la cuenca a causa de la descarga cero, se estableció un compromiso adicional para financiar la construcción de un sistema de almacenamiento de agua en el río Asana.

Este sistema de almacenamiento busca aprovechar los excedentes hídricos en la cuenca durante la temporada de lluvias y destinarlos para el beneficio de Moquegua durante los periodos de estiaje (o cuando se requiera del agua).

Tendrá una capacidad de al menos 2.5 millones de metros cúbicos y recolectará el recurso hídrico que, de otra forma, terminaría en el mar sin poder ser aprovechado.

Esta última iniciativa está en marcha y a cargo del Fondo de Desarrollo de Moquegua.

En el marco del procedimiento para obtener los permisos necesarios para captar el agua de contacto (y de esta manera manera cumplir con la «descarga cero»), el 30 de junio de 2021 la Autoridad Nacional del Agua (ANA) validó el estudio de disponibilidad hídrica en el que se estimó la cantidad de agua de contacto que pudiera generarse en la zona de la operación minera, producto de la lluvia y de la perforación progresiva del tajo.

Esta resolución también fue validada por el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, que señaló que no se ha acreditado que se pudiera generar una afectación de la reserva hídrica de Moquegua a consecuencia de la aprobación de disponibilidad hídrica, ni se ha vulnerado la Ley de Recursos Hídricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...