- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco impulsa sector agrario y pesquero de Ilo

Quellaveco impulsa sector agrario y pesquero de Ilo

Productores de olivo y otros se han beneficiado con créditos de Agro Quellaveco. Además, proyectos del Fondo Quellaveco impulsaron el crecimiento de cultivos orgánicos, producción de algas, erizo, corvina, entre otros.

Ilo cumplió 52 años de creación, constituyéndose en un importante motor para la economía de la región Moquegua y el sur del Perú. Desde el 2011, Anglo American ha promovido las oportunidades de desarrollo en la provincia de Ilo, impulsando iniciativas dirigidas a productores agrarios y agrupaciones de pescadores, entre otros, alcanzando a cientos de beneficiados en los proyectos del Fondo Quellaveco y Agro Quellaveco.

Desde su inicio en mayo de 2020, como un aporte para la agricultura regional afectada por la pandemia, Agro Quellaveco ha permitido a los agricultores de la región acceder a crédito de bajo interés para la compra de insumos que les permitan mantener sus cultivos, fortalecer su producción y así reactivar sus actividades.

Gracias a ello, en la provincia de Ilo, se han otorgado créditos por un valor de S/. 849,125.20, atendiendo a productores dedicados a la producción de olivo, palta, hortalizas y aquellos dedicados a la crianza de porcinos.

De estos créditos otorgados, un 95% fueron destinados para la compra de insumos y un 5% para la compra de semovientes; siendo la cadena productiva del olivo, la de mayor importancia en relación a las colocaciones de créditos en la provincia de Ilo, con un 62% del total de desembolsos.

Fondo Quellaveco: Innovando con productores ileños

Desde su creación en el 2011, el concurso de proyectos del Fondo Quellaveco ha tenido activa participación ileña, resultando en iniciativas que han cosechado grandes logros.

Así el proyecto de Cultivos orgánicos de olivo en El Algarrobal benefició  a más de 120 productores de olivo que mejoraron sus cultivos y pudieron recuperar el valle olivícola que alberga árboles con aproximadamente 400 años de antigüedad, mejorando además el estado sanitario de las plantaciones y reduciendo el nivel de infestación de plaga (Orthezia olivicola) de 74.5% a 38% con la instalación e implementación de un laboratorio de producción de insectos y hongos entomapatógenos, para el control biológico de la plaga. De esta manera, los ingresos de los productores se incrementaron en 65% en promedio.

Además, se capacitó y mejoró la productividad de 80 pescadores artesanales en el cultivo de macroalgas, adoptando exitosamente una tecnología importada para mejorar su productividad y motivando sinergias con instituciones del Estado interesadas en masificar y mejorar esta iniciativa.

De igual manera, se realizaron mejoras en el proceso de captura de la pota, beneficiando a 120 pescadores artesanales, siendo el beneficio más apreciado la transferencia de la tecnología para el uso del sistema de foto-estímulo, que redujo el tiempo de las faenas y permitiendo la captura de otras especies marinas como complemento de su actividad principal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...