- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReposición Antamina: Obras preliminares deben comenzar el próximo año

Reposición Antamina: Obras preliminares deben comenzar el próximo año

Antamina espera durante el resto del 2024 obtener del Gobierno la licencia de construcción para comenzar las obras de expansión en el 2025.

Reuters.- Antamina, la segunda mayor minera de cobre de Perú, prevé para el 2024 una producción sin cambios frente al año pasado, cuando extrajo unas 435.378 toneladas, mientras alista iniciar obras de un retrasado proyecto que extenderá la vida de su yacimiento, dijo el viernes el presidente de la firma, Víctor Gobitz.

La empresa, controlada por Glencore, BHP, Teck y Mitsubishi, busca prolongar la vida útil de su mina desde el 2028 hasta el 2036 para sostener su producción, que por muchos años ha liderado en el país andino desde que comenzó a operar a inicios de este siglo.

En el 2022 la firma fue el mayor productor de cobre en el país, con 467.905 toneladas, según datos del Ministerio de Energía y Minas.

«No tenemos plan de aumento de niveles de producción, sin duda estos precios (del cobre) ayudan los márgenes, pero no tenemos esa flexibilidad operativa», dijo Gobitz a Reuters. La producción será «muy similar a la del año pasado», agregó.



El ejecutivo afirmó que tras recibir a inicios del año el permiso ambiental para su proyecto «Reposición Antamina», espera durante el resto del 2024 obtener del Gobierno la licencia de construcción para comenzar las obras de expansión en el 2025, un plan que contempla una inversión de 2.000 millones de dólares.

«No vemos allí ninguna dificultad para la licencia, son cuestiones técnicas y las obras preliminares deben comenzar el próximo año (…) y en la ejecución del plan los años 2027/2028 serían los de mayor volumen de inversión», manifestó.

Perú es uno de los tres mayores productores mundiales de cobre y la actividad minera es crucial para su economía.

VENTAJAS COMPARATIVAS

Gobitz dijo que a nivel país espera que la producción llegue al estimado del Gobierno de 3 millones de toneladas el 2024, desde las 2,76 millones de toneladas de cobre el año pasado.

Perú fue desplazado el año pasado por la República Democrática del Congo como el segundo productor mundial de cobre, aunque sigue por delante del país africano en volumen de sus exportaciones, según datos de ambas naciones.

«El Gobierno es mas optimista, estimaría que va estar en el rango de 2,8 a 3 millones de toneladas, pero más allá si somos segundos o primeros nosotros tenemos muchas más ventajas competitivas que el Congo, que basa su producción en leyes altas y sabemos que las leyes altas no son infinitas», señaló Gobitz.

El ejecutivo manifestó que Perú -envuelto en una incertidumbre política con hasta seis presidentes en los últimos seis años- debería enfocarse en desarrollar su cartera de proyectos mineros que suma unos 54.500 millones de dólares.

«La percepción de estabilidad política ha bajado, no con este Gobierno, sino que venimos arrastrando quizá esto desde el año 2016, una crisis que afecta la economía y el ambiente en el cual se deben desarrollar inversiones de largo plazo», indicó.

Gobitz dijo que Antamina, que también produce plata y zinc, no ha descartado por ejemplo que pueda extender la operación de su mina después del 2036, «en la misma huella operativa y la misma huella ambiental, porque eso simplifica los permisos».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...