- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGRepresa Cularjahuira en Tacna: Agricultores de Camilaca preparados ante la época de...

Represa Cularjahuira en Tacna: Agricultores de Camilaca preparados ante la época de estiaje

Southern Perú participó en la ejecución de esta obra de ingeniería hidráulica, construida junto con la población, regantes, autoridades del distrito de Camilaca y el MIDAGRI.

Uno de los principales beneficios de la represa Cularjahuira, en favor de la agricultura del distrito de Camilaca (provincia de Candarave, región Tacna), consiste en la regulación y el aprovechamiento del agua excedente, almacenada durante la época de lluvias (de diciembre a marzo), para su uso eficiente en la época de estiaje, es decir, de disminución o ausencia de lluvias (de abril a noviembre y que se acentúa el segundo semestre).

Dicha ventaja comparativa, permite la generación de valor a nivel hídrico, pero también en los niveles social y ambiental. Genera impactos positivos directos, en favor de las 585 familias beneficiarias, con mejoras en su condición socioeconómica, mediante el aseguramiento de una producción agropecuaria de campo sostenida, con la rentabilidad correspondiente.

El expediente del proyecto, estimó una mejora del 25% como mínimo, en cuanto a la cantidad y calidad de la producción local, de los cultivos típicos representativos de esta zona altoandina.

Su impacto es múltiple, en vista que, del total de 500 hectáreas de tierras a irrigarse con la represa, 408 hectáreas son de orégano, 71 de alfalfa (destinada principalmente a la alimentación de ganado ovino y bovino), 8 de papas nativas, 5 de maíz, 4 de habas y 4 de otros productos.



Esta obra de ingeniería hidráulica, que construyeron la población, regantes y autoridades camilaqueñas, en alianza con Southern Perú y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, garantiza la disponibilidad y uso del recurso almacenado durante todo el año.

La represa Cularjahuira se inauguró en 2022, destacando las siguientes características técnicas:
▪Almacenamiento: 2.5 millones de metros cúbicos de agua.
▪Estructura principal de material aluvial y concreto.
▪Incluye obras conexas: sistema aliviadero de demasías para evacuar caudales excedentes
(incluye canal), caseta de compuertas, instrumentación de la presa (piezómetros,
inclinómetros), entre otros.
▪Generó cientos de empleos directos e indirectos, a nivel local.
▪Cero accidentes durante la etapa de construcción.
▪La represa logró almacenar agua hasta el 90% de su altura, con la reciente época de lluvias.

LA REPRESA CALLAZAS

Asimismo, en relación con el impacto positivo que viene generando la represa Cularjahuira, cabe destacar el avance del expediente técnico definitivo de la represa Callazas, documento que se encuentra en la etapa final de culminación.

Callazas permitirá el almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos de agua (cuatro veces más que Cularjahuira), en beneficio directo de miles de productores de la agricultura y ganadería locales, principalmente de los distritos candaraveños de Candarave capital, Huanuara, Cairani y Quilahuani, respectivamente.

Southern Perú ha hecho pública su intención, de ejecutar este megaproyecto de infraestructura hidráulica, que complementará el trabajo que la compañía realiza desde hace varias décadas, para mejorar el acceso y uso del recurso hídrico disponible, en favor del sector agropecuario de Candarave, al ser una de las actividades económicas más importantes de nuestro país.

Estas acciones de Desarrollo Comunitario, incluyen la construcción de nueva infraestructura hídrica y proyectos agropecuarios, entre los que destacan: canales de riego, reservorios, bocatomas, plantas de tratamiento de agua potable, sistemas de saneamiento, rehabilitación de andenes con fines productivos, proyectos agrícolas vinculados al orégano, papas nativas, quinua; proyectos pecuarios vinculados a camélidos sudamericanos, ovinos, bovinos; etc.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores, a realizarse el 72 y 28 de junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...

Alpayana adquiere el 70.74% de Sierra Metals y abre último tramo de oferta para accionistas minoritarios

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que ha tomado el control de Sierra Metals Inc. tras adquirir exitosamente el 70.74% de sus acciones comunes en circulación, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) por C$1.15 en efectivo por acción....
Noticias Internacionales

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...

Endeavour Silver logra sólida producción trimestral de 1.9 millones de onzas de plata

La producción estuvo compuesta por 1,205,793 onzas de plata y 8,338 onzas de oro, un descenso de 17 % y 18 % interanual, respectivamente. Endeavour Silver Corp. reportó una producción de 1.9 millones de onzas de plata equivalente en el...

McEwen Mining proyecta aumentar su producción anual de oro a 255,000 onzas

Con un plan de expansión en su Complejo Fox, el cual apunta a un incremento de 60,000 onzas para 2027 y hasta 150,000 onzas para 2030. McEwen Mining Inc. ha iniciado planes para aumentar significativamente su producción anual de oro...