- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Perú pierde hasta S/ 400 millones diarios por protestas

Rómulo Mucho: Perú pierde hasta S/ 400 millones diarios por protestas

El exviceministro de Minas invocó al Gobierno a replantear la estrategia de diálogo, llevar este proceso a las zonas de mayor crisis y en compañía de autoridades e interlocutores válidos.

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, lamentó que – por la paralización de actividades productivas determinantes para la economía nacional a causa de protestas y bloqueos – el Perú pierde entre 300 a 400 millones de soles diariamente.

Ejemplificó, en diálogo con RPP, que los conflictos sociales obligaron a las grandes empresas mineras a tomar la decisión de suspender temporalmente sus operaciones, como en el caso de Antapaccay y Las Bambas, las cuales representan actualmente el 0.2% y 0.5% del Producto Bruto Interno (PBI).

Asimismo, señaló que el turismo contribuyó el año pasado con 50 millones de soles el año pasado y ahora se encuentra inactivo en diferentes regiones del país, mientras que los comercios grandes y medianos como Gamarra trabajan a un 30% de su capacidad.

“No hay una evaluación económica veraz, pero sí sabemos que Cusco pierde 7 millones de soles diarios, Puno 2 o 3 millones y Arequipa 5 a 6 millones. Por lo tanto, económicamente hablando, sí es un daño enorme y esto nos va a pasar la factura”, advirtió.

Incertidumbre económica

El también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) mencionó que en diciembre pasado el crecimiento económico para el presente año se proyectaba por encima del 1%; sin embargo, con las manifestaciones violentas “todas las previsiones se van al tacho”.



Por tal motivo, invocó al Gobierno a replantear la estrategia de diálogo, llevar este proceso a las zonas de mayor crisis y en compañía de autoridades e interlocutores válidos, a fin de hallar pronta solución a sus demandas y combatir la inoperancia y corrupción del Estado.

“En Puno acaba de fallar la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales, [debido a que se entregó el proyecto] a una empresa que no tiene capacidad financiera. Ahora han dejado en foja cero, están en arbitraje. Por esas cosas no avanza el país”, sinceró.

Descentralización fracasó

Consideró importante que aquellos grupos que reclaman “de la manera más violenta” deberán mostrarse y franquear sus peticiones, pues de lo contrario solo estarán dando a conocer que no quieren ninguna solución y simplemente quieren destruir el aparato público y privado.

“No debió permitirse que vengan las marchas a Lima, la solución debió estar en el sitio. Esto demuestra que no funciona la descentralización, ha sido un fracaso. El Estado debe estar en las regiones, ver cuál es el problema y atenderlo. Hoy no es un problema de plata”, indicó.

Finalmente, Rómulo Mucho sostuvo que las transferencias económicas son considerables y es cuestión de entender e identificar el porqué de las quejas, pues “las justas demandas deben ser atendidas de inmediato” y así finalizar con el “olvido, abandono y descontento”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...