- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: El sector minero es el que genera la caja para la...

EXCLUSIVO: El sector minero es el que genera la caja para la economía nacional, resaltó Guillermo Shinno

El ex viceministro de Minas remarcó que, a fin de mejorar la percepción de la minería entre las comunidades, es necesario que el Estado cumpla con su rol.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el ex viceministro de Minas, Guillermo Shinno, resaltó que el sector minero es el que genera la caja para la economía nacional.

“Está clarísimo que en el caso peruano el sector minero es el que genera la caja para la economía nacional”, remarcó.

Sin embargo, “siempre lo he dicho, no es bueno depender de un solo sector, pero sí debemos aprovechar a la minería para levantar o reflotar a otros como el turismo, agricultura, etc. Si los ingresos de los metales bajan, los ingresos del país también y eso no debería ser”.

El también Gerente General Corporativo de la Compañía Minera Apumayo agregó que no hay sector más regulado en el mundo que el minero, “desde el punto de vista ambiental, social, cultural, incluso con los impuestos”.

Tía María y Conga

En otro momento, el destacado minero recordó que Perú tiene una cartera importante en proyectos de cobre “pero que están en etapas muy preliminares y aun así hay que darles todas las facilidades para que sus exploraciones avancen”.

“En el corto plazo no veo proyectos importantes, salvo algunos brownfields como el caso de Antamina y Zafranal que ojalá marche bien. Pero luego no vemos más, salvo que el clima en Arequipa y Cajamarca mejore para que salga Tía María y Conga”, manifestó.

Para Shinno, “ambos pueden iniciar ya mañana los trabajos, pero la conflictividad los tiene entrapado”.

“Ahí falta mayor presencia del Estado para concientizar a la gente y hacerles saber que estos proyectos traen beneficios a la población. He estado en la zona donde se desarrollaría Tía, María, en Islay, y es una zona que tiene mucho que ganar”, anotó.

Anuncios y retos

Por otro lado, Shinno señaló que lo indicado por el premier Alberto Otárola, en Minpro 2023, sobre la meta del gobierno de aprobar el 100% de certificaciones ambientales de nueve proyectos mineros, “es un buen anuncio”.



“Es bueno tener la confianza de nuestras autoridades y que tienen toda la voluntad de aprobar los permisos ambientales que están en camino”, dijo.

Pese a ello, “a nivel integral vemos que hay temas que faltan superar, siendo el principal los conflictos sociales que frenan nuevos proyectos y actuales operaciones”.

“El aspecto regulatorio es otro ingrediente que merma la confianza de los inversionistas. Si bien, están dando muchos anuncios para que los procesos regulatorios sean más eficaces, todavía no se están dando las modificaciones a nivel integral”, agregó.

También, en palabras de Shinno, “el constante enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, el aspecto político afecta el apetito de inversión, sobre todo de los extranjeros. Pero incluso los locales cuando vemos que hay enfrentamientos, vemos opciones fuera del país”.

Finalmente, el ex viceministro de Minas remarcó que, a fin de mejorar la percepción de la minería entre las comunidades, es necesario que el Estado cumpla con su rol.

“Si el Estado usase bien los recursos de la minería para cerrar brechas de infraestructura, salud, educación, en estas comunidades, la percepción de las mismas hacia la industria sería mucho mejor”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...